
El Seminario Menor cumplió 80 años
01 de noviembre de 2025En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.


Con la convocatoria de voluntarios, arranca la segunda etapa del censo de arbolado público. Además, comenzarán a trabajar en base a la información recolectada en 2023.
SOCIEDAD19 de agosto de 2024
Jesús María. La Municipalidad pone en marcha la segunda etapa del Censo de Arbolado Urbano con la ambición de relevar la totalidad del arbolado público de la ciudad y contar con un plan de mantenimiento y cuidado sin precedentes a nivel provincial.
La iniciativa busca conocer en detalle cuál es su estado y definir cómo preservarlo y mejorarlo.
La Municipalidad retoma el trabajo que comenzó en 2022, cuando se censó el 56 por ciento del arbolado y se elaboró el Plan Maestro de Arbolado gracias al gran compromiso de los vecinos.
La presentación estuvo a cargo del intendente Federico Zárate, quien enfatizó en invitar a todos los vecinos a ser parte porque “es el legado que les vamos a dejar a nuestros hijos”.
Por su parte, el Ing. Agr. Raúl Candela explicó que, a partir del relevamiento, comenzará la toma de decisiones; intervenir donde sea necesario, ya sea plantando, podando o, en los casos en que sea técnicamente necesario, extrayendo ejemplares.
“El arbolado público es patrimonio de todos los jesusmarienses; tenemos que salir a ver para saber qué tenemos y a partir de ahí definir acciones para cuidarlos y mejorarlos”, afirmó.
Arranca el Plan de Arbolado
En función de lo ya documentado, comenzarán las acciones contempladas en el plan. En esta primera fase se procederá al reemplazo de los ejemplares dañados, añosos o potencialmente peligrosos.
La importancia del censo radica en que para poder tener un arbolado sano, acorde y seguro, es necesario conocerlo en detalle.
Los vecinos son fundamentales en el cuidado del arbolado público, ya que de los ejemplares que hay en cada vereda son responsables los frentistas.
El mantenimiento de cada árbol comienza desde su siembra en cada cazuela e implica riego, cuidados generales, evitar que sea dañado, podarlo si es necesario en los momentos indicados e incluso encargarse de su extracción en caso de que el árbol represente un riesgo. Para esto, siempre es imprescindible acudir a la Municipalidad, que es quien puede autorizar cada una de las intervenciones.
Se pueden realizar consultas a los números telefónicos 03525 443790 / 15539040.
Ser parte de los proyectos ambientales de la ciudad.
Una de las improntas de esta iniciativa es el alcance comunitario y social que busca implicar a los vecinos en el desafío de conocer su ambiente. Por eso la Municipalidad lanzó una convocatoria de voluntarios.
Quienes se sumen para participar de este proyecto serán capacitados por personal especializado y conocerán las características de cada uno de los árboles de la ciudad, que registrarán en una app.
Censar una sola manzana puede ser de gran ayuda para la comunidad.
Los interesados pueden registrarse acá: https://bit.ly/CensoArbolado.
El detalle del Plan Maestro de Arbolado puede encontrarse en https://bit.ly/DigestoMunicipalJM. Allí pueden consultarse los detalles sobre cuidados y especies adecuadas según los tamaños de las veredas.
19-08-2024

En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.

En la madrugada del sábado, una Toyota Hilux chocó violentamente contra un poste de cemento. El conductor resultó ileso.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Aprobó en primera lectura dos proyectos de ordenanza que regulan la actividad comercial y de servicios y establecen normas específicas de publicidad. El miércoles a las 19:30, en el Nido de La Costanera habrá Audiencia Pública.

Este viernes presentaron los uniformes de los aspirantes de la Escuela de Suboficiales de Policía Manuel Belgrano Sede Sinsacate.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

