
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Con la convocatoria de voluntarios, arranca la segunda etapa del censo de arbolado público. Además, comenzarán a trabajar en base a la información recolectada en 2023.
SOCIEDAD19 de agosto de 2024Jesús María. La Municipalidad pone en marcha la segunda etapa del Censo de Arbolado Urbano con la ambición de relevar la totalidad del arbolado público de la ciudad y contar con un plan de mantenimiento y cuidado sin precedentes a nivel provincial.
La iniciativa busca conocer en detalle cuál es su estado y definir cómo preservarlo y mejorarlo.
La Municipalidad retoma el trabajo que comenzó en 2022, cuando se censó el 56 por ciento del arbolado y se elaboró el Plan Maestro de Arbolado gracias al gran compromiso de los vecinos.
La presentación estuvo a cargo del intendente Federico Zárate, quien enfatizó en invitar a todos los vecinos a ser parte porque “es el legado que les vamos a dejar a nuestros hijos”.
Por su parte, el Ing. Agr. Raúl Candela explicó que, a partir del relevamiento, comenzará la toma de decisiones; intervenir donde sea necesario, ya sea plantando, podando o, en los casos en que sea técnicamente necesario, extrayendo ejemplares.
“El arbolado público es patrimonio de todos los jesusmarienses; tenemos que salir a ver para saber qué tenemos y a partir de ahí definir acciones para cuidarlos y mejorarlos”, afirmó.
Arranca el Plan de Arbolado
En función de lo ya documentado, comenzarán las acciones contempladas en el plan. En esta primera fase se procederá al reemplazo de los ejemplares dañados, añosos o potencialmente peligrosos.
La importancia del censo radica en que para poder tener un arbolado sano, acorde y seguro, es necesario conocerlo en detalle.
Los vecinos son fundamentales en el cuidado del arbolado público, ya que de los ejemplares que hay en cada vereda son responsables los frentistas.
El mantenimiento de cada árbol comienza desde su siembra en cada cazuela e implica riego, cuidados generales, evitar que sea dañado, podarlo si es necesario en los momentos indicados e incluso encargarse de su extracción en caso de que el árbol represente un riesgo. Para esto, siempre es imprescindible acudir a la Municipalidad, que es quien puede autorizar cada una de las intervenciones.
Se pueden realizar consultas a los números telefónicos 03525 443790 / 15539040.
Ser parte de los proyectos ambientales de la ciudad.
Una de las improntas de esta iniciativa es el alcance comunitario y social que busca implicar a los vecinos en el desafío de conocer su ambiente. Por eso la Municipalidad lanzó una convocatoria de voluntarios.
Quienes se sumen para participar de este proyecto serán capacitados por personal especializado y conocerán las características de cada uno de los árboles de la ciudad, que registrarán en una app.
Censar una sola manzana puede ser de gran ayuda para la comunidad.
Los interesados pueden registrarse acá: https://bit.ly/CensoArbolado.
El detalle del Plan Maestro de Arbolado puede encontrarse en https://bit.ly/DigestoMunicipalJM. Allí pueden consultarse los detalles sobre cuidados y especies adecuadas según los tamaños de las veredas.
19-08-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.