
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La Municipalidad y la Cámara Empresarial acordaron acciones conjuntas con el objetivo de mejorar y agilizar los trámites de habilitación. Establece una asistencia mutua y recíproca sin costo adicional.
ECONOMÍA Y AGRO07 de agosto de 2024Jesús María. El intendente Federico Zárate firmó un acuerdo con la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate a fin de trazar acciones entre ambas instituciones de manera colaborativa. En ese marco, suscribió un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara, Jorge Micolini, y su vicepresidente, Mónica María Martielli. El acuerdo prevé optimizar el proceso de habilitación comercial de los socios contribuyentes.
Mediante el compromiso asumido, la Municipalidad procura brindarles las herramientas necesarias, trabajar cerca de los vecinos y proporcionarles mejores oportunidades.
A partir del desarrollo de estrategias de información y capacitación conjunta habrá un canal abierto para atender las consultas y recibir la documentación de los asociados de la Cámara.
El acuerdo profundiza la desburocratización del Estado y hace que las gestiones sean más simples al mejorar y hacer más eficientes los servicios y trámites a los comerciantes.
07-08-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.