
Se hicieron las Juras Fenotípicas en el Block Test Jesús María 2025
ECONOMÍA Y AGRO15 de octubre de 2025El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.


Este invierno ha superado ampliamente al anterior en la sumatoria del período en que la temperatura es menor a 7ºC.
ECONOMÍA Y AGRO20 de julio de 2024
Ariel Roggio
Después de un invierno “raro” en 2023, este año las temperaturas se acomodaron a la lógica de la estación en la que estamos y es una buena noticia para los frutales.
Para los productores frutícolas, especialmente, cada madrugada con bajas temperaturas genera un alivio para la proyección de la cosecha.
Se considera hora de frío (HF) a todo momento del día en que el registro esté por debajo de 7ºC y cada hora suma para el objetivo final: alcanzar y superar las 500.
Cuando la planta ha recibido el frío suficiente, entiende que se aproxima un clima más benigno y entonces brota y florece. Cuando no llega a recibir el frío necesario, la brotación y la calidad de la producción no es pareja, como sucedió en el 2023.
El año pasado, el acumulado final fue de 376 HF (en mayo de 2023 hubo apenas dos HF en todo el mes), mientras que en lo que va de este 2024 ya se llegó a las 495, con dos meses más de invierno que aún falta transitar.
“Esperamos una buena producción, con buena cantidad de hojas y sin problemas fisiológicos”, nos contó el Ing. Agr. Luciano Hiza.
Tres variedades tempranas de durazneros que se producen en la zona ya alcanzaron el frío que requieren y posiblemente que su brotación empiece pronto cuando se den días de temperatura más templada.
El único riesgo que hay por posibles heladas tardías que afecten los brotes.
“No solamente beneficia a las plantas en su estado de reposo esta cantidad de HF, sino que causa la muerte de muchos insectos que son plaga y afectan a la fruta. El año pasado las plagas comenzaron en la primavera y atacaron a las frutas, que ya habían salido desparejas por el poco frío también”, agregó.


El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.

Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.

Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.

