
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Crece la preocupación entre productores cordobeses de los departamentos Cruz del Eje e Ischilín por el aumento sostenido y creciente de la presencia de estos insectos que generan daño ambiental y productivo.
ECONOMÍA Y AGRO20 de junio de 2024Cruz del Eje. “Hace mucho tiempo no se veía un avance de estas características, de langosta y tucura quebrachera; se trabajó en 2020 y 2022 en esta región, con campañas, y nos dijeron que se había estudiado sobre el tema; no hemos visto acciones concretas, más que algunos trabajos aislados”, comentó el presidente de la Rural de Cruz del Eje, Gustavo Laudin.
Paralelamente a esta preocupante observación que realizan quienes habitan estos Departamentos, SENASA publicó un número de Whatsapp para avisos y denuncias: 11-5700-5704 opción 2.
También existen operativos, pero de baja envergadura, que no estarían brindando confianza y generan dudas sobre su eficiencia.
El dirigente ruralista agregó, en referencia a las campañas anteriores y algunos movimientos que se vieron esta semana: “No puede ser que se llegue a esta situación en la que estamos hoy. Tiene que haber un responsable de que no se haya hecho nada efectivo al respecto mientras este nuevo daño avanza”.
A mediados de febrero de este año, el Senasa, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia y entes que trabajan en diagnóstico detectaron nacimientos de tucura quebrachera -durante el mes de enero- en Quilino, Chuña y Huascha, sin observación de ninfas en Quilino, zona de aparición típica de esta plaga.
En esa ocasión, comunicaron: “Es importante destacar el rol fundamental de los productores en relación a la detección y control de la plaga. En este sentido, los monitoreos y la implementación de tratamientos tempranos resultan fundamentales para evitar los daños en los cultivos y pasturas que algunas especies de tucura pudieran llegar a ocasionar”.
Las tucuras, en comparación con las langostas, son plagas de menor desplazamiento y es por esto que resulta clave el control intrapredial por parte de los productores.
Cabe recordar que esta plaga no afecta a la salud humana, aunque puede provocar graves daños en la flora nativa y en la producción agropecuaria.
20-06-2024
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.