
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Crece la preocupación entre productores cordobeses de los departamentos Cruz del Eje e Ischilín por el aumento sostenido y creciente de la presencia de estos insectos que generan daño ambiental y productivo.
ECONOMÍA Y AGRO20 de junio de 2024Cruz del Eje. “Hace mucho tiempo no se veía un avance de estas características, de langosta y tucura quebrachera; se trabajó en 2020 y 2022 en esta región, con campañas, y nos dijeron que se había estudiado sobre el tema; no hemos visto acciones concretas, más que algunos trabajos aislados”, comentó el presidente de la Rural de Cruz del Eje, Gustavo Laudin.
Paralelamente a esta preocupante observación que realizan quienes habitan estos Departamentos, SENASA publicó un número de Whatsapp para avisos y denuncias: 11-5700-5704 opción 2.
También existen operativos, pero de baja envergadura, que no estarían brindando confianza y generan dudas sobre su eficiencia.
El dirigente ruralista agregó, en referencia a las campañas anteriores y algunos movimientos que se vieron esta semana: “No puede ser que se llegue a esta situación en la que estamos hoy. Tiene que haber un responsable de que no se haya hecho nada efectivo al respecto mientras este nuevo daño avanza”.
A mediados de febrero de este año, el Senasa, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia y entes que trabajan en diagnóstico detectaron nacimientos de tucura quebrachera -durante el mes de enero- en Quilino, Chuña y Huascha, sin observación de ninfas en Quilino, zona de aparición típica de esta plaga.
En esa ocasión, comunicaron: “Es importante destacar el rol fundamental de los productores en relación a la detección y control de la plaga. En este sentido, los monitoreos y la implementación de tratamientos tempranos resultan fundamentales para evitar los daños en los cultivos y pasturas que algunas especies de tucura pudieran llegar a ocasionar”.
Las tucuras, en comparación con las langostas, son plagas de menor desplazamiento y es por esto que resulta clave el control intrapredial por parte de los productores.
Cabe recordar que esta plaga no afecta a la salud humana, aunque puede provocar graves daños en la flora nativa y en la producción agropecuaria.
20-06-2024
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.
El premio le fue entregado en el acto de apertura de la Expo Rural de Jesús María. También fueron homenajeados Pedro Borgatello, Juan Carlos Vaca y Carlos Yañez.