
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Crece la preocupación entre productores cordobeses de los departamentos Cruz del Eje e Ischilín por el aumento sostenido y creciente de la presencia de estos insectos que generan daño ambiental y productivo.
ECONOMÍA Y AGRO20 de junio de 2024Cruz del Eje. “Hace mucho tiempo no se veía un avance de estas características, de langosta y tucura quebrachera; se trabajó en 2020 y 2022 en esta región, con campañas, y nos dijeron que se había estudiado sobre el tema; no hemos visto acciones concretas, más que algunos trabajos aislados”, comentó el presidente de la Rural de Cruz del Eje, Gustavo Laudin.
Paralelamente a esta preocupante observación que realizan quienes habitan estos Departamentos, SENASA publicó un número de Whatsapp para avisos y denuncias: 11-5700-5704 opción 2.
También existen operativos, pero de baja envergadura, que no estarían brindando confianza y generan dudas sobre su eficiencia.
El dirigente ruralista agregó, en referencia a las campañas anteriores y algunos movimientos que se vieron esta semana: “No puede ser que se llegue a esta situación en la que estamos hoy. Tiene que haber un responsable de que no se haya hecho nada efectivo al respecto mientras este nuevo daño avanza”.
A mediados de febrero de este año, el Senasa, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia y entes que trabajan en diagnóstico detectaron nacimientos de tucura quebrachera -durante el mes de enero- en Quilino, Chuña y Huascha, sin observación de ninfas en Quilino, zona de aparición típica de esta plaga.
En esa ocasión, comunicaron: “Es importante destacar el rol fundamental de los productores en relación a la detección y control de la plaga. En este sentido, los monitoreos y la implementación de tratamientos tempranos resultan fundamentales para evitar los daños en los cultivos y pasturas que algunas especies de tucura pudieran llegar a ocasionar”.
Las tucuras, en comparación con las langostas, son plagas de menor desplazamiento y es por esto que resulta clave el control intrapredial por parte de los productores.
Cabe recordar que esta plaga no afecta a la salud humana, aunque puede provocar graves daños en la flora nativa y en la producción agropecuaria.
20-06-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.