Los productores reciben 34 pesos por cada compra de alimentos de 100 pesos

La relación corresponde al índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME.

ECONOMÍA Y AGRO19 de junio de 2024
Verdulería

CABA. Según el Indice Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un productor recibió el 34,4 por ciento del precio de venta final de un alimento.

Los productores de acelga tuvieron la mayor participación (65,5 por ciento), mientras que la menor fue, nuevamente, para los de limón: 8,4 por ciento.

En el IPOD frutihortícola, los precios de  19 frutas y hortalizas se multiplicaron 4,2 veces en mayo al llegar al consumidor. O sea, de cada 10 pesos que pagó en las Cajas, 2,5 se llevó quien produjo la fruta o verdura.

En tanto, el IPOD de origen animal, integrado por cinco productos y subproductos, mostró que el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor, un 6,2 por ciento menos que el mes pasado.

Las mayores brechas entre lo pagado y lo recibido se observaron en:

Limón: 11,8 veces.

Mandarina: 7,4 veces.

Carne de cerdo: 5,9 veces.

Manzana roja: 5,9 veces.

Pera: 5,5 veces.

En tanto, los cinco productos con menores brechas son: 

Acelga: 1,5 veces.

Calabaza: 1,7 veces.

Huevo: 1,9 veces.

Brócoli: 2 veces.

Morrón rojo: 2,2 veces.

El informe añade: “El mes de mayo se caracterizó por una marcada disparidad climática en todo el territorio nacional: jornadas de intensos fríos, heladas y lluvias se combinaron con días de temperaturas elevadas, por encima de las normales. Ante la consecuente baja en los volúmenes de ingreso al Mercado Central y una oferta marcada por diferentes calidades, se observó una mayor volatilidad en los precios de ciertos productos como el pimiento, el brócoli, el tomate y la lechuga”.

Fuente: Noticias Argentinas

19-06-2024

Último momento
Lechuzas 2025

Se realizó el Encuentro Matemático “Lechuzas 2025”

25 de octubre de 2025

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

Te puede interesar
Inglés para Turismo

Taller de Inglés para el Turismo

ECONOMÍA Y AGRO17 de octubre de 2025

Es na propuesta para fortalecer la atención a visitantes extranjeros. dirigida a personas, empresas y organizaciones vinculadas al sector turístico. Se realizará este sábado en la sede de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.