Ni Una Menos: habrá marchas contra la violencia de género

La movilización de distintas agrupaciones feministas contra la violencia de género y el reconocimiento de sus derechos cumple nueve años.

Sociedad 03 de junio de 2024
Ni Una Menos
Ni Una Menos

Toda la zona. Este lunes se cumple el noveno aniversario de la movilización feminista Ni Una Menos, sin que cesen las muertes de mujeres y los ataques de odio. Además, 2024 presenta un escenario más complicado por el recorte en la asistencia a las víctimas.

El 3 de junio de 2015 fue asesinada Chiara Páez. La indignación ante ese hecho fue el origen de la primera convocatoria.

A pesar de todo, los registros de 2023 no siguen siendo inquietantes: un nuevo informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación registra 272 femicidios directos, un 11 por ciento más que en 2022.

El registro del Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias, Derechos detalla que en Argentina hubo 2.348 femicidios: uno cada 33 horas. El 85 por ciento de los mismos fueron femicidios directos (2.016), el 7 por ciento fueron femicidios vinculados con varones o niños (163), un 5 por ciento vinculados a mujeres o niñas (108) y el 3 por ciento fueron trans/trasvesticidios (61).

En lo que va del año, en la provincia de Córdoba hubo dos femicidios directos: en febrero, en La Carlota, Teodoro Villarruel le disparó a su hija María Eugenia y en mayo, en Villa del Rosario, Ana María Loza fue asesinada por su ex pareja. En ambos casos, sus femicidas se suicidaron.

También se produjo un crimen por violencia de género: en el mes de marzo, en General Levalle, un hombre asesinó a su hijo, de dos años de edad, a la salida de una audiencia de separación con su ex pareja.

 

La muerte en números.

La Oficina de la Mujer de Córdoba, que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) está a cargo del relevamiento de los datos de la provincia y cuenta con la colaboración del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas del TSJ.

- La edad promedio de las víctimas es de 39 años

- De las mujeres asesinadas, 11 eran madres y tenían -en total- 16 hijos/as menores de 18 años.

- La edad promedio de los sujetos activos es de 43,1 años.

- Del total de hechos, cuatro ocurrieron en la ciudad de Córdoba y 14 en el interior provincial.

- El 61 por ciento de los hechos sucedió en la vivienda de la víctima.

03-06-2024

Te puede interesar
Lo más visto