
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
El país vecino era abastecido por Brasil, pero las inundaciones en el Sur de este país imposibilitan las entregas pactadas. El frigorífico de Luis Picat espera ser inspeccionado para empezar las ventas.
ECONOMÍA Y AGRO28 de mayo de 2024Colonia Caroya. El frigorífico Qualitá, propiedad del agrodiputado Luis Picat, espera ser autorizado para exportar carne porcina a Uruguay, según un informe de Nicolas Razzetti publicado por el portal Bichos de Campo.
Las autoridades argentinas y uruguayas firmaron un acuerdo para que se pueda abastecer al país vecino de carne de cerdos, durante la reunión de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM).
Es que Brasil ya no puede abastecer de carne porcina a Uruguay, a causa de las inundaciones en el Sur brasilero.
Cuatro plantas argentinas que ya tienen experiencia exportadora y cumplen con los más altos estándares de calidad podrán despachar cortes de cerdo sin hueso de forma inmediata, según una nota que presentó el Senasa al Ministerio de Ganadería y Agricultura de Uruguay.
En el primer cuatrimestre de este año se exportaron 825 toneladas de cortes porcinos: Tutto Porkys (209 toneladas), La Pompeya (187 toneladas), Paladini (50 toneladas) y La Piamontesa (25 toneladas).
Uruguay importa cerca de 50 mil toneladas anuales, ya que su población consume cerca de 20 Kg de carne porcina por habitante al año.
Otras ocho empresas esperan las inspecciones correspondientes para sumarse al negocio. La primera de esa lista es el frigorífico de Picat.
28-05-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.