
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Cinco instituciones lanzaron la conformación de una red nacional de trampas para monitorear la plaga.
ECONOMÍA Y AGRO28 de mayo de 2024CABA. Cinco instituciones se unieron para lanzar una red nacional de monitoreo con trampas cromáticas adhesivas, con el objetivo de recopilar información sobre la evolución de la población de chicharrita del maíz y la capacidad de transmisión de esa plagas en las zonas maiceras del país.
Aapresid, CREA, Maizar, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con el apoyo del INTA, trabajarán en este proyecto tres años.
La red de trampas centinela constará de 450 trampas cromáticas adhesivas distribuidas en cinco regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Zona Centro, Zona Núcleo y Litoral.
EEAOC y Maizar coordinarán los controles realizados por personal técnico y profesional capacitado de las instituciones participantes.
La red de monitoreo de infectividad de individuos estará distribuida en 45 sitios representativos, donde se recolectarán ejemplares adultos de chicharrita en forma secuencial y estacional, para analizar mediante PCR la presencia y distribución nacional de los patógenos principales del complejo del achaparramiento. De esta forma se podrá controlar la fluctuación infectiva estacional de las distintas zonas.
La red voluntaria de trampas estará abierta a la participación de cualquier productor, institución y organización que desee colaborar. Los voluntarios deberán completar un curso de capacitación, contar con trampas pegajosas homologadas y registrar sus datos en una plataforma online, previa autorización de los coordinadores.
La información recopilada y procesada estará disponible para el acceso público, libre y gratuito a partir de julio de este año.
“Esta información permitirá a los productores, investigadores, técnicos y autoridades conocer la dinámica de vuelo de esta plaga y su infectividad para contribuir a su estudio y al desarrollo de pautas para su manejo y protección del cultivo del maíz”, indicaron desde Aapresid.
28-05-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.