Recopilarán datos sobre la evolución y transmisión de la chicharrita del maíz

Cinco instituciones lanzaron la conformación de una red nacional de trampas para monitorear la plaga.

ECONOMÍA Y AGRO28 de mayo de 2024
Maíz con spiroplasma
Maíz con spiroplasma

CABA. Cinco instituciones se unieron para lanzar una red nacional de monitoreo con trampas cromáticas adhesivas, con el objetivo de recopilar información sobre la evolución de la población de chicharrita del maíz y la capacidad de transmisión de esa plagas en las zonas maiceras del país.

Aapresid, CREA, Maizar, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos, con el apoyo del INTA, trabajarán en este proyecto tres años. 

La red de trampas centinela constará de 450 trampas cromáticas adhesivas distribuidas en cinco regiones: Noroeste Argentino (NOA), Noreste Argentino (NEA), Zona Centro, Zona Núcleo y Litoral. 

EEAOC y Maizar coordinarán los controles realizados por personal técnico y profesional capacitado de las instituciones participantes.

La red de monitoreo de infectividad de individuos estará distribuida en 45 sitios representativos, donde se recolectarán ejemplares adultos de chicharrita en forma secuencial y estacional, para analizar mediante PCR la presencia y distribución nacional de los patógenos principales del complejo del achaparramiento. De esta forma se podrá controlar la fluctuación infectiva estacional de las distintas zonas.

La red voluntaria de trampas estará abierta a la participación de cualquier productor, institución y organización que desee colaborar. Los voluntarios deberán completar un curso de capacitación, contar con trampas pegajosas homologadas y registrar sus datos en una plataforma online, previa autorización de los coordinadores.

La información recopilada y procesada estará disponible para el acceso público, libre y gratuito a partir de julio de este año.

“Esta información permitirá a los productores, investigadores, técnicos y autoridades conocer la dinámica de vuelo de esta plaga y su infectividad para contribuir a su estudio y al desarrollo de pautas para su manejo y protección del cultivo del maíz”, indicaron desde Aapresid.

HISTORIA HACETE SOCIO_Mesa de trabajo 1

28-05-2024

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

ECONOMÍA Y AGRO10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.