
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Estaba profundamente resentido el mantenimiento de los caminos rurales por la falta de recursos.
SOCIEDAD21 de mayo de 2024Córdoba. Muchos consorcios camineros cordobeses paralizaron sus tareas y miles de caminos rurales quedaron sin mantenimiento por falta de recursos para cumplir con esa tarea.
En diciembre de 2023, dejaron de recibir fondos para equipamiento e insumos, inmersos en una espiral de aumentos de los repuestos, seguros y el combustible. Cabe recordar que su maquinaria, en gran parte de los casos, tiene más de 50 años de antigüedad.
La mayoría de los consorcios está integrada por productores, que pagan su impuesto inmobiliario sabiendo que debe retornar en el mantenimiento de caminos para sacar la producción de los campos.
Al asumir, Martín Llaryora instruyó que el 90 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural, el único que le cobra la Provincia a la actividad primaria, vuelva al sector agropecuario en obras.
En 2023 pagó 8 mil pesos el kilómetro de camino mantenido y en 2024 pagará 22 mil pesos promedio por kilómetro. Es decir, un aumento del presupuesto del 297 por ciento frente a un aumento del Impuesto Inmobiliario Rural del 130 por ciento.
El Director General de Infraestructura Rural Agropecuaria de la Provincia, Franco Mugnaini, confirmó esta semana el pago de 20 mil millones de pesos, asignados para este año.
El funcionario atribuyó la demora al cambio de sistema y tratamiento de los consorcios y la infraestructura rural: ahora, la autoridad de aplicación de los consorcios camineros es el Ministerio de Bio Agroindustria.
Por otra parte, en enero hubo receso administrativo en la Provincia y los consorcios tenían asignados sus fondos en base a un expediente que vencía el 31 de marzo.
Otra modalidad.
La Dirección General de Infraestructura Rural Agropecuaria de la Provincia dejaría de destinarles fondos a los consorcios por adelantado, sino a mes vencido, luego de un recorrido de inspección de los caminos durante el mes. La lógica es “se paga lo que se hizo”.
Los consorcios manifestaron sostienen que los fondos son insuficientes ente el brusco aumento de los combustibles y el dinero que reciben sólo les alcanza para pagar sueldos, seguros y reparación de algunos equipos.
21-05-2024
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.