
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Se esperaban que este miércoles hubiera incrementos en los combustibles líquidos y en las facturas de gas y luz.
ECONOMÍA Y AGRO30 de abril de 2024CABA. La Nación ha diferido los aumentos previstos en las naftas y las tarifas de luz y gas para el mes de mayo, con la intención de consolidar una desaceleración de la inflación en torno a un dígito.
En un comunicado oficial, indicó: “El Gobierno Nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024” y añadió que esta medida apunta a garantizar “previsibilidad al sector” y también “que no habrá incremento alguno” en el mes de mayo.
El Ministerio de Economía también pospuso los aumentos de las tarifas de luz y gas que iban a entrar en vigencia este miércoles.
Economía debía definir si avanzaba con una quita de subsidios para los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3) en gas y electricidad; si aumentaba el costo que pagan los comercios, industrias y hogares de ingresos altos, y si autorizaba el ajuste mensual de tarifas para las empresas.
Al final, nada de esos sucederá y todo continuará como estaba o peor, ya que la inflación y la devaluación mensual se mantiene al ritmo del 7 por ciento y 2 por ciento mensual y cada vez más usuarios residenciales de ingresos bajos y medios demandan subsidios.
En paralelo corre el sendero inflacionario que marcó un 11 por ciento en marzo y que las consultoras privadas ubican en torno al 8 por ciento en abril.
Fuente: Noticias Argentinas
30-04-2024
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.