La Comunidad Regional Colón firmó un acuerdo socio-ambiental.

Se podrá captar y dar respuesta a las necesidades ambientales de la región para desarrollar políticas ambientales sustentables.

SOCIEDAD21 de diciembre de 2016
Convenio socioambiental

La Granja. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos firmó el viernes un acuerdo socio-ambiental junto a funcionarios y representantes de diversas instituciones sociales del Departamento Colón.

El secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch, afirmó: “Con el compromiso de todos se podrá captar y dar respuesta a las necesidades ambientales de la región y desarrollar políticas ambientales sustentables”.

Britch rubricó el acuerdo junto al ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil; el presidente de la Comunidad Regional Colón, Carlos Borgobello; el legislador departamental, Carlos Presas; intendentes del Departamento Colón, ONGs, educadores, cooperativas y consultores.

El acuerdo socio-ambiental es una herramienta de gestión que propone el diseño de acciones tendientes a resolver la problemática ambiental. Así, trabajando de manera articulada las autoridades, los particulares y las organizaciones.

Sus ejes centrales son la forestación, la gestión de residuos y la educación ambiental.

21-12-2016

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.