
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Se trata de un maíz modificado genéticamente resistente a insectos del orden Lepidoptero. Luis Picat busca acelerar su aprobación nacional y su lanzamiento comercial.
ECONOMÍA Y AGRO18 de abril de 2024Jesús María. Días atrás, el agrodiputado Luis Picat publicó en sus redes sociales que en el Norte de Córdoba se sembró una variedad de maíz que resistió el Spiroplasma producido por la chicharrita del maíz.
Al respecto, comentó: “Gracias a Dios, justo había ensayos de material en el momento crítico de la plaga y se la bancó. Es una esperanza. Lo que yo quise visibilizar es que los productores no vamos a hacer todo soja la campaña que viene si logramos tener una variedad que nos permita seguir haciendo maíz”.
La altura de la planta resistente a Spiroplasma llega a los 2 m; presenta floración femenina y masculina a los 69 días y el color del grano es amarillo anaranjado.
Picat es uno de los grandes productores de maíz de nuestra región y, obviamente, este tema le preocupa mucho. No olvidemos que el Centro-Norte cordobés es maicero por excelencia y, al igual que Picat, muchos hicieron grandes inversiones para agregarle valor a este cereal, generando mayores ingresos y más fuentes de trabajo.
Picat amplió su primer posteo y comentó que este híbrido con resistencia al Spiroplasma está registrado por una empresa asiática y se usa en Brasil.
En la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) tiene un pedido de evaluación de un material de esas características presentado por la empresa Syngenta Agro SA.
Ahora, Picat puso al tanto del tema a las autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación, a fin de aprobar más rápidamente el lanzamiento comercial de este híbrido y comenzar a importar semillas desde Brasil.
Por otra parte, los primeros días de mayo viajaría a ese país un grupo de ingenieros agrónomos que buscará otras variedades de maíz que puedan cumplir un objetivo semejante.
18-04-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.