
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Las demoras en el débito de los pagos y la tasa más alta que otros medios tradicionales llevaron a tomar la decisión de rechazar este medio.
ECONOMÍA Y AGRO21 de marzo de 2024Colonia Caroya. Algunos grandes comercios, en especialmente de esta ciudad, empezaron a descartar la opción de cobrar a través de Mercado Pago.
Un gran supermercado ya lo implementó como política desde el día que abrió sus puertas y varios clientes se enteraban después que habían pasado toda la mercadería por la Caja.
Otro comercio del rubro tomó la decisión de retirar esa posibilidad luego de varios antecedentes.
“Nos ha pasado que muchas transferencias no han entrado y en otros casos demoran hasta tres días y no tenés a quién reclamar; el cliente te muestra que sí le descontaron, pero a nosotros no nos ingresa”, contó el comerciante.
En el caso de los Súper es mucho más complejo porque la cuenta a la que debe ingresar el dinero es del propietario y no del cajero, que se ve imposibilitado de corroborar la intención del cliente.
Otra de las situaciones que genera quejas por parte de los comerciantes es la tasa de retención que tiene la APP con respecto a otros pagos tradicionales.
En esos casos, el comerciante se ve afectado en la ganancia y busca que el cliente pague con otros medios que no le terminen descontando tanto en el monto final.
21-03-2024
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.