Los docentes aceptaron la oferta salarial de la Provincia

Contempla los aumentos salariales para los docentes durante el periodo febrero - mayo de 2024. Se encuentran en línea con los aumentos acordados con el resto de los gremios estatales y con la evolución de la recaudación provincial.

POLÍTICA20 de marzo de 2024
Acuerdo docente

Córdoba. El Gobierno de la Provincia dejó sellado el acuerdo salarial para los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

El acuerdo contempla incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo subas en febrero, marzo y abril para los docentes activos del 50 por ciento de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.

En abril se pagará, además, una suma del 3 por ciento de los haberes con carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa.

En mayo, se incrementará el salario con un piso del 50 por ciento de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100 por ciento de la variación de dicho índice.

Además, ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, el Gobierno de la Provincia se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial garantizando, además, la continuidad de la 5ª hora en las escuelas Primarias.

El aumento acordado para febrero se liquidará por planilla adicional con acreditación el sábado 23, mientras que los incrementos correspondientes a marzo serán impactados con los haberes normales de este mes, en el cronograma que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación.

20-03-2024

Te puede interesar
HCD JM 3

Nuevo giro en el tema del aporte solidario al gremio de Municipales

POLÍTICA31 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

POLÍTICA29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.