
La UEPC rechazó la propuesta del Gobierno. Será por 24 horas y será acatado por trabajadores de las escuelas oficiales y privadas.
Contempla los aumentos salariales para los docentes durante el periodo febrero - mayo de 2024. Se encuentran en línea con los aumentos acordados con el resto de los gremios estatales y con la evolución de la recaudación provincial.
Política20 de marzo de 2024Córdoba. El Gobierno de la Provincia dejó sellado el acuerdo salarial para los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
El acuerdo contempla incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo subas en febrero, marzo y abril para los docentes activos del 50 por ciento de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
En abril se pagará, además, una suma del 3 por ciento de los haberes con carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa.
En mayo, se incrementará el salario con un piso del 50 por ciento de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100 por ciento de la variación de dicho índice.
Además, ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, el Gobierno de la Provincia se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial garantizando, además, la continuidad de la 5ª hora en las escuelas Primarias.
El aumento acordado para febrero se liquidará por planilla adicional con acreditación el sábado 23, mientras que los incrementos correspondientes a marzo serán impactados con los haberes normales de este mes, en el cronograma que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación.
20-03-2024
La UEPC rechazó la propuesta del Gobierno. Será por 24 horas y será acatado por trabajadores de las escuelas oficiales y privadas.
Al inaugurar la actividad legislativa, presentó el Plan Director de Agua, que incluye la perforación en la zona Este y la instalación de nuevos medidores; la creación de una fuerza de seguridad y la colocación de cámaras y luces en los barrios; y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
La Terminal de Omnibus e infraestructura en los barrios más nuevos de la ciudad figuran en el listado. También anunció la llegada de más energía eléctrica y un plan de incentivos para preservar fachadas con valor patrimonial.