
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Los cambios son tanto para tarjetas de crédito como de débito, en todo el país. Buscan agilizar los procesos de compras y pagos y reducir los fraudes y clonaciones.
ECONOMÍA Y AGRO11 de marzo de 2024CABA. El portal eleconomista.com anticipó que la Secretaría de Comercio de la Nación publicará este martes una resolución para evitar el robo de información y la clonación de las tarjetas de crédito y débito.
La nueva reglamentación para realizar pagos con ellas tiene como novedades principales que los usuarios no estarán obligados a entregar documentos identificatorios -le podrán solicitar que lo exhiba ante el comerciante- ni sus plásticos.
Esto demandará que los comercios dispongan de terminales de pago capaces de ser trasladadas al lugar donde está el cliente, a diferencia de lo que ocurre ahora que los posnet se encuentran en la Caja o en algún lugar fijo de cada local.
Por ejemplo, el cliente deberá poder pagar desde la mesa del restaurante y ya no tendrá que entregar la tarjeta ni el DNI.
De todos modos, el cambio llevará un tiempo de implementación de 90 a 180 días.
Según el portal que hizo la publicación, en 2023 se registraron unas 7 mil denuncias por fraude y robos de datos de titulares.
11-03-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Debutará con títeres. Además, Pico de Tinta combinará teatro, circo, música y marionetas para toda la familia. Las funciones serán a las 17. A la mañana, de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, darán talleres de arte.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.