Alerta en el Norte de Córdoba por el impacto del spiroplasma en los lotes de maíz

Es una enfermedad compleja porque tiene distintos agentes que la provocan y está relacionada a un insecto vector: chicharrita Dalbulus mairis.

Economía - Agro 10 de marzo de 2024
Spiroplasma

Toda la zona. El spiroplasma  es una enfermedad compleja porque tiene distintos agentes que la provocan y está relacionada a un insecto vector: la chicharrita Dalbulus mairis, “que tiene una vida muy limitada solamente en el cultivo de maíz. Ahí es donde vive, se alimenta y se reproduce. Puede cobijarse o refugiarse en otros cultivos, pero es muy dependiente, es totalmente dependiente del maíz. Por eso, es que hay una convivencia muy importante entre entender que si está el vector, hay altas probabilidades de que tengamos en nuestros cultivos alguna de estas enfermedades”, explicó el Ing. Agr. Roberto “Tino” De Rossi en declaraciones al área de prensa de la Sociedad Rural de Jesús María.

“Este año estamos frente a una presión y una diseminación del vector totalmente inusual; estamos hablando de presencias masivas en todo el país, no solamente en el Centro-Norte de Córdoba”, sostuvo.

El especialista en Fitopatología, Sanidad Vegetal y Manejo de Enfermedades en Cultivos Extensivos, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba añadió que “hay registros a nivel nacional e internacional de pérdidas de rendimiento altísimas, completas, cuando coincide un híbrido susceptible con una infección temprana en un lote”.

Los efectos dependen de la genética, del ambiente y de otros factores pero, principalmente, del momento en el que esta chicharrita haya transmitido las enfermedades al cultivo. Mientras más temprano infecta los estados fenológicos a una planta, mayores pueden llegar a ser los daños en síntoma y mayor la pérdida de rendimiento. 

En general, mientras más vectores hay y más temprano llegan a los lotes, más probabilidades hay de que el impacto sea realmente muy importante.

De Rossi aclaró que “no es una enfermedad nueva, no es una enfermedad que no estaba presente. Es más, el año pasado tuvimos lotes con alta presión en la región Centro-Norte de Córdoba, pero la seca y los problemas de falta de humedad hicieron que se enmascarara”. De todos modos, estamos frente a una presión, presencia y diseminación del vector totalmente inusual.

De Rossi lo atribuye a que 2023 fue muy seco, muchos lotes se dejaron o hubo problemas para la cosecharlos y había más plantas guachas de lo habitual. Sumado a que el invierno fue muy benigno, sin heladas, esos maíces guachos se mantuvieron y en ellos vivió y se alimentó el vector. 

Por otra parte, no se sembró en fechas normales, lo que generó un “puente verde” de material fresco y tierno, que es donde prefiere estar el vector.

 

¿Qué se puede hacer?

Ante esta situación, De Rossi recomendó algunas estrategias para manejar la enfermedad. 

- Evitar que haya plantas guachas de maíz o maíz en los caminos, tratando de secarlo o cortarlo.

- Intentar concentrar las fechas de siembra y no tener el escalonamiento de otros años. Así se ayuda a los semilleros, para que seleccionen híbridos que tengan mejor comportamiento frente a esta patología.

- Ver el estado nutricional del cultivo y que no tenga otro estrés que pueda ayudar a que se magnifiquen las sintomatologías de este complejo.

11-03-2024

Último momento
Te puede interesar
Lo más visto
Día de la Cultura Afro Cordobesa

27 de abril: Día de la Cultura Afro Cordobesa

26 de abril de 2024

En la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional conmemorarán este día con actividades con contenidos históricos, musicales y de danza. Se entregarán certificados de asistencia.