
Sinsacate plantó un árbol por cada niño nacido este año
11 de noviembre de 2025Fueron más de 30 ejemplares de especies nativas, colocadas en el Paseo de la Ciclovía San Cayetano.


La inflación de febrero se ubicaría en 15 por ciento, aproximadamente. El salario real perdió el 21,3 por ciento de poder de compra. Las ventas minoristas bajaron 7,4 por ciento con respecto a enero.
ECONOMÍA Y AGRO04 de marzo de 2024
CABA. El Gobierno Nacional estimó que la inflación de febrero estaría más cerca del 10 por ciento que del 20 por ciento y marzo arrancó con el aumento de los combustibles líquidos y se esperan más subas en servicios sensibles.
En simultáneo, los salarios registrados siguen en caída.
La ¿mala? noticia para Milei y Caputo es que varias consultoras económicas pronostican que el índice de precios al consumidor se ubicará en torno al 15 por ciento. En consecuencia, el acumulado en los tres primeros meses de su gobierno se ubicará cerca del 60 por ciento, mientras los salarios y jubilaciones experimentaron subas muy por debajo de ese porcentaje.
De acuerdo a un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), el salario real promedio registrado perdió el 21,3 por ciento de su capacidad de compra entre noviembre de 2023 y enero de este año, una cifra que se profundizará con los datos de febrero.
- Para Orlando Ferreres, la inflación de febrero será del 14,6 por ciento, empujada por los aumentos en Transporte, Salud y Comunicaciones, superiores al 20 por ciento, seguidos por Bienes Varios y Vivienda (alquiler), con porcentajes en torno al 18 por ciento.
- LCG, la ubica en el 15 por ciento. Si bien el rubro Alimentos subió poco más del 11 por ciento, los otros rubros empujaron el índice de precios hacia arriba.
- EcoGo calculó 15,9 por ciento
- Libertad y Progreso estima que estará en el 16,8 por ciento.
Para marzo, se aguarda que la inflación se mantenga en los mismos niveles, teniendo en cuenta el impacto de un nuevo incremento en el precio de los combustibles y otros servicios como medicina prepaga, cuotas de colegios privados, alquileres y, probablemente, aumentos en luz, agua y gas, tras la caída de los subsidios.
Como es de esperar, las ventas minoristas se desplomaron. Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cayeron un 25,5 por ciento anual en febrero. Muchos comerciantes calificaron a febrero como “un mes para el olvido con días consecutivos en que no se registraron ventas”.
Frente a enero pasado, las ventas retrocedieron 7,4 por ciento.
Seis de los siete sectores evaluados mostraron bajas, en comparación con el mismo período del año anterior.
Comparación Interanual
Textil e indumentaria +3,5%
Perfumerías -40,9%.
Alimentos y Bebidas -33,3%
Farmacia -39%
Ferretería -28,2%
Bazar, decoración y textiles
para el hogar y muebles -22,7%
Calzado y marroquinería -21,4%
03-03-2024

Fueron más de 30 ejemplares de especies nativas, colocadas en el Paseo de la Ciclovía San Cayetano.

Desde el lunes hasta el 1 de diciembre, instituciones deportivas o vecinos caroyenses podrán sugerir a los atletas o equipos a través de un formulario digital

La estrategia municipal permitió reducir un 50% los casos durante la temporada 2024-2025. En ese marco, el operativo de descacharrado avanza paulatinamente en los distintos barrios de la ciudad.

Ciudadanos chinos indocumentados les ofrecieron dinero a los gendarmes para evitar una infracción migratoria. Los uniformados solicitaron la intervención de la Justicia.

El acto se llevará a cabo este lunes a las 18, en Battuto Restaurante-café, ubicado en el predio de Bodega La Caroyense -Av. San Martín 2281-.

Autoridades de la Asociación Criadores Caballos Criollos de Argentina se lo confirmaron a dirigentes de la Sociedad Rural de Jesús María y a los intendentes.

Por este evento, uno de cada tres visitantes llegó a Colonia Caroya por primera vez. El 95 por ciento fueron cordobeses y casi la mitad de ellos de la ciudad de Córdoba.

