
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Se pasó de márgenes positivos a valores por debajo de los costos. Los precios bajaron a niveles de quebranto.
ECONOMÍA Y AGRO26 de febrero de 2024CABA, "Las perspectivas productivas argentinas se estabilizaron en buenos niveles, tal vez por debajo del récord esperado; sin embargo, el problema que se presenta es que los precios no acompañan", advirtió Dante Romano, profesor e investigador, en el último informe de "Agro Perspectivas" del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
"En noviembre pasado había muchas dudas, pero precios por encima de los costos. Hoy con la producción más clara los precios bajaron a niveles de quebranto y se paralizan las ventas", señaló Romano.
"Pasamos de márgenes positivos y precios cercanos a los que se habían presupuestado al inicio del año, a valores que generan quebrantos en la mayor parte de los casos, teniendo en cuenta el costo de alquiler: 70% de los campos en Argentina se arriendan", detalló el informe.
Entre las causas, el especialista de la Universidad Austral enumera: "De la mano del 80/20, los precios que se obtenían mejoraban respecto de los alicaídos futuros. Sin embargo, con una brecha en baja por la caída del dólar libre, ese 20% adicional comienza a ser un aporte menor, y el nivel de base de precios es bajo".
Para Romano, los productores sí sumaron una buena noticia y es que se permitió a las empresas que habían tomado dólar soja a comprar MEP. "Esto permitiría que quien quiera vender y cobrar, generando excedentes transitorios, pueda redolarizarse".
Igualmente, la caída de los precios mantiene baja la comercialización, y presenta un desafío en términos de que los compradores logren que el productor ponga precio a sus granos, y en ingreso de divisas para el país.
Por su parte el analista económico, financiero y consultor privado Salvador Di Stéfano, sostiene que "los dólares del campo no van a estar en la magnitud esperada, trigo, maíz y soja bajaron considerablemente desde junio de 2022 a la fecha, la caída en soja rondaría el 45%, mientras que en trigo y maíz supera el 50%".
Se estima para este año ingresos por menos de u$s33.000 millones, cuando en el 2022 sumaron u$s46.500 millones, "esto deja al productor de un campo con pocas posibilidades de rentabilidad, en un contexto de altas retenciones, tipos de cambios diferenciales para la exportación e importación, mal clima, alquileres altos y una inflación galopante", indicó Di Stéfano.
Fuente: Ámbito Financiero.
26-02-2024
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Se dará este sábado, de 9 a 12, en la Quinta de Arturo Brollo, ubicada en Calle 26 Norte 965.
La sucursal de Sinsacate del concesionario recibirá una jornada pensada para vivir de cerca las últimas soluciones en conectividad, agricultura digital y servicios integrales.
Se confirmó en el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, al que asistieron representantes de la Sociedad Rural de Jesús María,