
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Se pasó de márgenes positivos a valores por debajo de los costos. Los precios bajaron a niveles de quebranto.
ECONOMÍA Y AGRO26 de febrero de 2024CABA, "Las perspectivas productivas argentinas se estabilizaron en buenos niveles, tal vez por debajo del récord esperado; sin embargo, el problema que se presenta es que los precios no acompañan", advirtió Dante Romano, profesor e investigador, en el último informe de "Agro Perspectivas" del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
"En noviembre pasado había muchas dudas, pero precios por encima de los costos. Hoy con la producción más clara los precios bajaron a niveles de quebranto y se paralizan las ventas", señaló Romano.
"Pasamos de márgenes positivos y precios cercanos a los que se habían presupuestado al inicio del año, a valores que generan quebrantos en la mayor parte de los casos, teniendo en cuenta el costo de alquiler: 70% de los campos en Argentina se arriendan", detalló el informe.
Entre las causas, el especialista de la Universidad Austral enumera: "De la mano del 80/20, los precios que se obtenían mejoraban respecto de los alicaídos futuros. Sin embargo, con una brecha en baja por la caída del dólar libre, ese 20% adicional comienza a ser un aporte menor, y el nivel de base de precios es bajo".
Para Romano, los productores sí sumaron una buena noticia y es que se permitió a las empresas que habían tomado dólar soja a comprar MEP. "Esto permitiría que quien quiera vender y cobrar, generando excedentes transitorios, pueda redolarizarse".
Igualmente, la caída de los precios mantiene baja la comercialización, y presenta un desafío en términos de que los compradores logren que el productor ponga precio a sus granos, y en ingreso de divisas para el país.
Por su parte el analista económico, financiero y consultor privado Salvador Di Stéfano, sostiene que "los dólares del campo no van a estar en la magnitud esperada, trigo, maíz y soja bajaron considerablemente desde junio de 2022 a la fecha, la caída en soja rondaría el 45%, mientras que en trigo y maíz supera el 50%".
Se estima para este año ingresos por menos de u$s33.000 millones, cuando en el 2022 sumaron u$s46.500 millones, "esto deja al productor de un campo con pocas posibilidades de rentabilidad, en un contexto de altas retenciones, tipos de cambios diferenciales para la exportación e importación, mal clima, alquileres altos y una inflación galopante", indicó Di Stéfano.
Fuente: Ámbito Financiero.
26-02-2024
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.