Informarán sobre becas en Emprendedorismo y Marketing Digital del CUP
04 de febrero de 2025Se realizará una charla con detalles sobre el convenio firmado entre la Municipalidad de Jesús María y el Colegio Universitario Politécnico de Córdoba (CUP).
Los laboratorios aumentaron la dosis 10 por ciento con respecto a diciembre de 2023. Con los gastos de aplicación se iría a 2.200 pesos.
Economía - Agro25 de febrero de 2024Toda la zona. A pocos días de comenzar un nuevo cronograma de vacunación contra la aftosa en buena parte del territorio nacional, productores ganaderos manifestaron su preocupación por el precio que estipularon los laboratorios productores de vacunas para la campaña 2024.
El Senasa comunicó que, en Córdoba, la primera campaña arrancará el 11 de marzo.
Se inoculará a todas las categorías bovinas y bubalinas. También se realizará la campaña de vacunación contra brucelosis bovina de terneras de 3 a 8 meses en las provincias en las que se aplica en forma sistemática.
El precio de la vacuna será de 1.430 pesos, un 10 por ciento más de lo que costaba en diciembre de 2023.
Esto generó un malestar creciente en pequeños y medianos productores, al punto que Federación Agraria Argentina declaró que se trata de un “impacto negativo” sobre la actividad ganadera, ya que, sumado a las demás labores sanitarias, el costo por dosis se dispararía a 2.200 pesos.
Las vacunas utilizadas en las campañas anuales en Argentina son de origen nacional. Si bien hay tres laboratorios productores de vacunas, Biogénesis Bagó capitaliza un porcentaje cercano al monopólico, liderando en absoluto el abastecimiento de vacunas en nuestro país.
Mediante un comunicado, los productores agrupados en la entidad sostienen que este aumento de precio plantea preocupaciones legítimas: “Enfrentamos un mayor costo de producción en un momento ya desafiante para la ganadería, que a su vez debe ser afrontado en un solo pago, lo que implicaría desprenderse de animales para poder hacer frente a dicho costo”.
25-02-2024
Se realizará una charla con detalles sobre el convenio firmado entre la Municipalidad de Jesús María y el Colegio Universitario Politécnico de Córdoba (CUP).
Luego del intenso temporal de la semana pasada, quedó afectado parte del acueducto, que es vital para el sector productivo. De inmediato se dispusieron los recursos para dejarlo en funcionamiento nuevamente.
“Nunca vimos daños tan grandes como este año en los viñedos”, sentencian los productores sobre los efectos de las derivas de agroquímicos hormonales.
La empresa Omixon dio a conocer a través de la Sociedad Rural de Jesús María los acumulados en la primera quincena de octubre de este año comparados con los de 2023,
Reunirá a jugadores de Salta, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires y equipos de Córdoba. Se jugará en el predio de B° Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María.
Mantuvo un segundo encuentro con Alex Yang, quien presentó productos internacionales. Avanzaron en la construcción de vínculos comerciales, turísticos, culturales y educativos.
Se harán en la Av. Leopoldo Reyna, a beneficio de escuelas e instituciones de la localidad. Ya inscriben a quienes quieran participar.
Luego del intenso temporal de la semana pasada, quedó afectado parte del acueducto, que es vital para el sector productivo. De inmediato se dispusieron los recursos para dejarlo en funcionamiento nuevamente.
Se realizará una charla con detalles sobre el convenio firmado entre la Municipalidad de Jesús María y el Colegio Universitario Politécnico de Córdoba (CUP).