
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
El incremento en los próximos meses será de 30 por ciento. El tema pasó a la comisión de Legislación General.
Economía22 de febrero de 2024Colonia Caroya. El pasado 19 de enero ingresó al Concejo Deliberante una nota de la Cooperativa de Servicios Públicos en la que les informaba a los ediles el cambio de modalidad de la liquidación del servicio de agua potable, que pasará de un sistema bimestral a uno mensual a partir de las facturas con vencimiento en marzo de 2024.
“Esto obedece a factores socio económicos y a buscar una forma de alivianar el pago de las facturas por parte de los usuarios”, explicaba la entidad en la nota.
Además, consignaba que la variación de costos del año pasado fue de 243,37 por ciento y el aumento aplicado fue del 50 por ciento. Por lo tanto, falta aplicar una variación de costos del 193,37 por ciento.
Al respecto, la Cooperativa decía que, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Concesión del Servicio Público de Suministro de Agua Potable de la ciudad de Colonia Caroya, para aminorar el impacto en los usuarios se aplicará para los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2024 un incremento del 30 por ciento mensual no acumulado para llegar a un total anual del 170 por ciento.
A su vez, a partir de mayo de 2024 -la factura vencerá en julio-, los aumentos serán según el Indice de Precios al Consumidor (IPEC) publicado por el INDEC.
En su primera sesión del año, el Legislativo leyó la nota y la pasó a la Comisión de Legislación General.
Consumo en m3 Tarifa mensual urbana
Dic 2023 Enero 2024 Febrero 2024 Marzo 2024 Abril 2024
Cargo fijo o de servicio
De 0 a 15 3257.91 4235.28 5.212.66 6.190.03 7.167.40
Cargo variable
De 16 a 40 123.75 160.88 198.00 235.13 272.25
De 41 a 65 187.67 243.97 300.27 356.57 412.87
De 66 a 90 238.28 309.76 381.25 452.73 524.22
De 91 a 115 339.51 441.36 543.22 645.07 746.92
De 116 a 140 450.42 585.55 720.67 855.80 990.92
Tarifa mensual grandes usuarios
Dic 2023 Enero 2024 Febrero 2024 Marzo 2024 Abril 2024
Cargo fijo o de servicio 102.821,06 133.667,38 164.513,70 195.360,01 226.206,33
Cargo variable
De 16 a 40 123.75 160.88 198.00 235.13 272.25
De 41 a 65 187.67 243.97 300.27 356.57 412.87
De 66 a 90 238.28 309.76 381.25 452.73 524.22
De 91 a 115 339.51 441.36 543.22 645.07 746.92
De 116 a 140 450.42 585.55 720.67 855.80 990.92
Los precios son sin IVA
Tema pendiente
En noviembre de 2023, el edil Juan José Pérez presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de adenda al Contrato de Concesión del Servicio Público de Suministro de Agua Potable de la ciudad de Colonia Caroya, modificando el Artículo 4.6 del mismo, ratificado en 2017.
Atento a lo que establece en la ley de Defensa del Consumidor, Pérez pidió cambiar el cálculo de interés por mora.
La ordenanza 2062/17, que otorga el servicio de provisión de agua a la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda, dice que el régimen de recargo e intereses resarcitorios y punitorios por mora se calcula aplicando una tasa y media (1,5) activa del Banco de la Nación Argentina.
Pero la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, que tiene carácter de orden público y se aplica a las relaciones de consumo en todo el territorio nacional, establece que se debe aplicar hasta el 50 por ciento (0, 5) de la tasa pasiva.
“Existe un conflicto entre el convenio vigente por la ordenanza municipal y la ley nacional, ya que el primero establece un límite superior al interés por mora que la segunda; esto podría afectar los derechos de los usuarios”, dijo Pérez.
El edil de Proyecto Caroya lo explicó con ejemplos concretos teniendo en cuenta los costos de ese momento.
Por cada mil pesos de deuda que el usuario tenía con la Cooperativa por el servicio de agua, en un período de 15 días se generaban 84 pesos de interés aplicando 1,5 Tasa Activa del Banco Nación (136 por ciento).
Pero si se respetaba la Ley de Defensa del Consumidor -aplicando 0,5 de la Tasa Pasiva-, se generarían 16 pesos de interés en ese mismo período.
“La diferencia es mucha entre lo que aplica la Cooperativa y lo que Defensa del Consumidor establece como ley”, concluyó el edil.
Su iniciativa, por ahora, quedó bien guardada en algún cajón.
22-02-2024
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Es la quinta cohorte de este programa de capacitación y promoción del emprendedurismo regional. Comenzaron la etapa de pre-incubación con un taller de Modelo de Negocios.
Propietarios y choferes de taxis y remises de Jesús María y Colonia Caroya protestan por el uso de la aplicación en la zona. Insisten en que es ilegal y no se controla.