Colonia Caroya llegará a una década en estado de emergencia económica

En sesión especial y con la presencia de la Intendente Paola Nanini, el Concejo Deliberante sancionó la declaración que prorroga esta condición por dos años más. La oposición votó en contra de algunos artículos, pero en general acompañó el pedido del Ejecutivo.

POLÍTICA29 de diciembre de 2023Ariel RoggioAriel Roggio
Paola Nanini y Eliana De Buck

La Municipalidad de Colonia Caroya completará una década consecutiva en emergencia económica, administrativa y financiera tras una prórroga de esta condición aprobada en el mediodía de este viernes.

La Intendente Paola Nanini convocó a sesión especial el último día hábil del año, luego que los ediles trataran anoche el Presupuesto y Tarifaria.

La mandataria, luego de pedir disculpas por haber presentado el proyecto a último momento, explicó que la declaración es un "resguardo" para el municipio ante lo que pueda pasar en la economía. "Hay mucho miedo", dijo sobre la incertidumbre que hay en el país ante los grandes cambios de administración del Estado que propuso el nuevo gobierno de Javier Milei.

Los concejales de la oposición mostraron su resistencia al proyecto y hasta se sorprendieron porque actualmente la Municipalidad sigue en emergencia de manera ininterrumpida desde el año 2015, cuando ingresó Gustavo Brandán y ahora se aprobó una prórroga por dos años más.

Sin embargo, Nanini explicó que nunca se debieron usar las herramientas que le da al Ejecutivo esta declaración y que es solo una forma de prevención, por ejemplo, para no sufrir embargo de cuentas públicas.

De los 14 artículos que tiene la Ordenanza, ocho fueron aprobados por unanimidad y seis tuvieron el rechazo de Somos Caroya. Unidos Podemos votó en contra de tres artículos. 

2631 - Ordenanza de Emergencia Economica.doc 

 

Te puede interesar
HCD JM 3

Nuevo giro en el tema del aporte solidario al gremio de Municipales

POLÍTICA31 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

POLÍTICA29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.