
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La mesa dulce 2023 cuesta 25 veces más que en 2017.
ECONOMÍA Y AGRO22 de diciembre de 2023Según el Changómetro elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FAD), el brindis y la mesa dulce cuestan 25 veces más de lo que salían en 2017.
Productos como el pan dulce, budín y sidra fueron los más afectados.
El informe menciona que, en diciembre de 2017, armar una mesa dulce para el brindis de medianoche tenía un valor aproximado de 650 pesos. Hoy, ese precio oscila en 16.400 pesos.
“Con 5.000 pesos, en 2017 podíamos comprar 78 panes dulces; hoy solamente nos alcanza para dos. Perdimos 76, en seis años. Si lo vemos en el turrón de maní, antes comprábamos 284 y hoy sólo 10, terminamos con 274 paquetes menos; en el caso de las garrapiñadas pasa igual: antes nos alcanzaba para 322 paquetes y ahora tan solo 9”, dice el documento.
El incremento en el precio de la sidra -una bebida típica de las Fiestas- se multiplicó casi 42 veces desde diciembre de 2017. Esto significa que, con 5.000 pesos, antes se accedía a comprar 94 botellas, mientras que hoy tan solo a dos.
Por otro lado, en términos de alimentos y bebidas generales, por “lo que a fines de 2017 nos salió 1.000 pesos, hoy tenemos que gastar 26.740 pesos”.
22-12-2023
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.