
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Jubilado como Juez, pasados los cinco años de incompatibilidad para ejercer la profesión, obtuvo su Matrícula y retorna al fuero.
SOCIEDAD23 de noviembre de 2023Jesús María. El Dr. Oscar Patat fue, durante 27 años, Juez de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil y Faltas de Jesús María. Estuvo en los Tribunales locales desde 1991, cuando se inauguraron como satélites con una planta de dos empleados, hasta hace cinco años.
Una vez jubilado, durante cinco años no pudo ejercer la profesión que abrazó al graduarse, en 1981. Al menos no podía hacerlo en la circunscripción donde ejerció, es decir, Jesús María y su zona de influencia.
Pudo haberlo hecho en otras y también en el Fuero Federal, pero “por una cuestión prudencia”, como él mismo dice, entendió que lo mejor era respetar esos cinco años de incompatibilidad que fija la ley para ejercer la profesión.
Si siempre se vuelve al gran amor, el suyo es la Abogacía. La semana pasada obtuvo su matrícula profesional, jurando en la sede del Colegio de Abogados de Córdoba, ya que Jesús María pertenece a la Primera Circunscripción que es la capital provincial.
“Uno es parte de una actitud de vida, de un perfil muy arraigado y ya incorporado; uno vive con esas herramientas para siempre, ya sea practicándolas o sugiriendo o aconsejando a terceros en relación a eso”, reflexiona Patat.
Y sobre sus intereses particulares agrega: “Esto es un principio, nunca se sabe cómo continúa, pe-ro la idea es un asesoramiento general o específico para el Letrado que lo requiera o que crea que puedo ser, de alguna manera, su orientador; y a clientes puntuales, pero va a ser algo muy específico y que, desde lo jurídico, a mí me interese, no hacer cualquier tema ni cualquier causa”.
¿En qué áreas le gustaría litigar?
Oscar Patat (O.P.): -Yo estuve 41 años en la Justicia, 27 años de Juez, ejerciendo la Magistratura, ocupando distintos cargos en Tribunales; la idea es ejercer en el fuero más específico en que actué, que es el fuero Penal general, pero especialmente en lo Penal Económico, en lo Penal Tributario y en lo Penal Cambiario y hacer todo lo que tenga que ver con Violencia Familiar y de Género, sobre todo en lo que refiere a Violencia Económica.
¿Los delitos económicos se visibilizan menos, tiene menos prensa?
O.P.: - En general, los delitos económicos, como son los más complejos para investigar, para esclarecer y donde hay un poder económico que respalda los hechos, se hacen más difíciles y, en general, los Tribunales están un poco desbordados de trabajo y no siempre tienen la gente más capacitada que se necesita para su abordaje, de allí que en Córdoba hay Fiscalías y Juzgados de Delitos Complejos y en lo Penal Económico, específicamente, sólo en Córdoba capital. En lo Tributario y en Cambiario, la gran mayoría está en el Fuero Federal.
¿Y la Violencia Económica?
O.P.: - Desgraciadamente, está instalada, de alguna manera, en la sociedad. Es una gran oportunidad el aporte que, desde mi experiencia, pueda hacer hacia esos casos. En general, quien padece esta violencia está en una situación muy vulnerable, desde todo punto de vista.
¿Cómo cree que se sentirá del otro lado del mostrador?
O.P.: - Yo creo que lo más importante es vivenciar lo que uno siente del otro lado, con el beneficio de saber lo que se siente desde el lado de la institución. Esa experiencia, que entiendo que es muy valiosa, sirve también para practicar estrategias distintas desde afuera, con miradas totalmente diferentes. No son puestas ni contrarias, son distintas. Y me parece que vale la pena ejercerlas porque es enriquecedor para la vida de uno.
23-11-2023
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.