
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La situación se complicaría a partir de marzo del año que viene, pronosticó el Ing. Andrés Costamagna, integrante de la Sociedad Rural de Jesús María.
ECONOMÍA Y AGRO06 de noviembre de 2023Jesús María. Las proyecciones del Departamento de Agricultura y Ganadería de Estados Unidos (USDA), conocidas recientemente, sostienen que Brasil se convertiría en el actor principal de todas las cadenas cárnicas y el Mercosur -en su conjunto- proveería el 40 por ciento de las exportaciones de carne vacuna al mundo.
La participación de Brasil en las exportaciones crecería del 20 al 26 por ciento; EEUU se mantendría en torno al 22 por ciento del volumen de las exportaciones cárnicas globales.
En cambio, Argentina sufriría una disminución en la cantidad de animales faenados, quedando cuarto como exportador global y con una reducción del consumo interno.
El Ing. Andrés Costamagna, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Jesús María, añadió que, “a causa de la sequía, Argentina perdió 1,6 millones de cabezas de ganado vacuno, lo cual equivaldría a mil millones de dólares, que habría que sumarle a los 21 mil millones perdidos en agricultura”.
En este escenario, “el panorama va a ser complejo y lo vamos a empezar a notar a partir de marzo del año que viene”, sentenció.
No obstante, el USDA anticipa que crecerá la cantidad de terneros en 500 mil cabezas.
En EEUU proyectan que Argentina bajará su producción en 100 mil toneladas y la reducción del consumo sería de 161 mil toneladas. Como se ve, la restricción de consumo será más fuerte que la caída de producción, anticipando que los argentinos no podremos comprar el mismo volumen que en 2023.
Por otra parte, la Unión Europea no incentivará la producción de proteínas de origen animal e impulsará un cambio de dieta en sus habitantes.
Las condiciones sanitarias cada vez serán más exigentes por parte de los organismos públicos, lo que genera incertidumbre en el sector productivo local.
La expectativa es que la producción mundial de carne vacuna se ubique en torno a 59 millones de toneladas, con crecimiento productivo en Brasil, China y la India y retroceso en EEUU, Argentina y Canadá.
Brasil llegaría a una producción de 10,8 millones de toneladas.
Al mismo tiempo, en Argentina caerá dramáticamente la faena luego de la sequía y el stock ganadero Canadiense será el más bajo en los últimos 35 años.
Así, los principales jugadores del negocio exportador para 2024 serán Brasil y Australia para la carne vacuna. China seguirá siendo el principal destino mundial.
Otras carnes.
La producción de carne porcina se mantendría en 115.5 millones de toneladas, sin cambios, pero habría una baja en la producción de China y la Unión Europea y un aumento en la producción de Brasil, Vietnam y EEUU. La exportación crecería un 2 por ciento ubicándose en 10,4 millones de toneladas.
En el sector aviar, la producción crecería un 1 por ciento, ubicándose en 103,3 millones de toneladas, liderado por incrementos en EEUU y Brasil.
Las exportaciones alcanzarían 14 millones de toneladas, un 3 por ciento más que en 2023. Brasil será el número uno del sector aviar global en 2024.
06-11-2023
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.