El lanzamiento se dio en el marco de una acción conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Colón. El evento tuvo lugar en el Parque del Chateau.
Las tasas usurarias de Luis Picat y la Municipalidad
Tasa a la Propiedad aumentó un 206 por ciento: más de 80 puntos por encima de la inflación. Para pagar saldos en cuotas, aplican intereses de hasta 560 y 625 por ciento. Como aspirante a Diputado Nacional, el Intendente pide bajar impuestos, pero en su gestión municipal los duplica.
Economía14 de octubre de 2023 Rubén CurtoJesús María. En Argentina, lo sabemos de sobra, es muy difícil prever y planificar los precios de cualquier producto o servicio a un horizonte de un año y ahora ni siquiera a un par de meses, porque la estampida de la inflación nos mueve el arco de manera constante. Es muy fácil quedar descolocados en los cálculos.
A ese dilema se enfrenta la Municipalidad de Jesús María todos los diciembres, al diseñar su Presupuesto Anual de Gastos y Recursos para el año siguiente.
A fines de 2022, se dispuso un aumento promedio del 65 por ciento en las tasas y contribuciones, un incremento por demás importante, presuntamente para “cubrirse” de la inflación por venir.
El tema es que esa suba del 65 por ciento rigió, solamente, para el primer vencimiento de 2023 o para quienes tenían resto económico y optaron por abonaron la cuota única anual.
Pero para las cinco cuotas bimestrales siguientes, que es el formato por el cual paga la inmensa mayoría de los vecinos, se agregó un ajuste casi automático por inflación.
Para decirlo de otro modo: a la cuota del bimestre marzo-abril, se le cargó toda la inflación medida en ese bimestre, que se sumó así al 65 por ciento aplicado ya en el Presupuesto Anual. No se compensó la inflación; se duplicó el aumento, que no es lo mismo.
De este modo, y por primera vez en muchos años, el intendente Luis Picat generó un aumento doble y claramente excesivo, en perjuicio de los contribuyentes.
Los números no mienten. Repasemos.
La última cuota de Tasa a la Propiedad de 2022 que recibí te- nía un importe de 3.794 pesos. La primera de 2023, ya vino por un monto de 6.450, o sea un aumento del 70 por ciento, fijado a través de la Ordenanza Impositiva Anual.
Ahora bien, desde ese momento empezó la escalada de ajuste por inflación y las cuotas siguientes fueron de 7.296 pesos (Abril), 8.515 (Junio), 9.721 (Agosto) y 11.624 en octubre y diciembre. Y no sé si esta última recibirá aún otro aumento más.
Comparando entonces la boleta de octubre 2023 contra la de octubre 2022, el aumento fue de nada menos que el 206 por ciento, una barbaridad. Se lo mire como se lo mire. En el período agosto 2022/ agosto 2023, la inflación medida oficialmente por Indec fue del 124 por ciento (https://www.indec. gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_09_2338D7EF8261.pd)
O sea que se les fue la mano en nada menos que 82 puntos porcentuales, por encima de la inflación. Lejos de sacar un deseado empate, le ganaron por goleada al índice de precios.
“Tienen dos varas. Picat aumentó los impuestos en Jesús María y ahora se va a ir al Congreso a bajarle los impuestos”. Liliana Olivero en el Debate de Canal 12
14-10-2023
Se propone certificar productos y subproductos de elaboración primaria que cumplan los estándares de calidad a lo largo de toda la cadena de fabricación.
Los productores que certifiquen el cumplimiento de los estándares establecidos en las normativas municipales podrán acceder a un beneficio impositivo del 50 por ciento de la Tasa a la Propiedad sobre la superficie de producción sustentable.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.