
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
Funcionarios nacionales recorrieron la obra para constatar su avance. Ya están hechos los cimientos de los 60 m2 que tendrá.
NORTE07 de octubre de 2023Sinsacate. En un terreno cedido por la Municipalidad de Sinsacate, la Escuela del Monte se construye con aportes del gobierno nacional.
El lugar será la sede de la Asociación Cultural Relatos del Viento y un espacio para la interpretación, investigación y difusión de la cultura popular, criolla, campesina.
Esta semana, dos equipos a cargo de la materialización del proyecto visitaron la obra: uno del Area de Estudios Socioterritoriales del CEVE-AVE-CONICET y otro del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, con personal del CONICET.
En el recorrido y reunión con los técnicos, participaron el Intendente Carlos Ciprián y Pablo Rosalía, por Relatos del Viento.
El edificio se levanta al lado de la plaza Manuel Belgrano, en un lote de 30 m. de frente por 65 m. de fondo. Como es de dominio público, el municipio dio el permiso de uso mediante un convenio refrendado con una ordenanza.
Hace unos días se llenaron los cimientos que contendrán dicha estructura.
Bianca Romero Arroyo, miembro de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET, explicó que “el recorrido de obra se realizó para la verificación de avance de la misma, conocer a los miembros de la asociación y al equipo de investigación de CEVE-AVE-CONICET, además de interiorizarnos de la rica historia que hay detrás del proyecto ganador del financiamiento”.
Sobre la construcción
Este espacio integrará materiales y técnicas constructivas ancestrales-regionales basadas en la utilización de barro, junto a nuevas soluciones de la ciencia y la técnica.
La sede de la Asociación Relatos del Viento tendrá, inicialmente, 60 m2 cubiertos integrados al entorno natural. Contará con un espacio de usos múltiples destinado a charlas, capacitaciones, proyecciones, muestras; una amplia galería, cocina campesina y un espacio que albergará el Archivo de la Tradición Oral, cuyo objetivo es cuidar la recopilación de saberes populares que por más de 20 años realiza esta ONG.
El proyecto fue aprobado en la convocatoria “Proyectos Especiales de Innovación Social (PEIS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación bajo el nombre de “Centro de Interpretación y Revalorización de la Cultura Campesina Criolla”.
07-10-2023
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
Este viernes vuelve la Tardecita de las Bibliotecas, para toda la familia, y se darán dos talleres, en B° Ferreyra y en el Centro Cultural Monseñor Rodríguez.
La agencia funciona en Leopoldo Reyna 308, local 3. Ofrece soluciones para usuarios particulares y empresas, con envíos, redespacho y logística integral para empresas a todo el país con opciones de pago en destino y contrareembolso.