Avanza la construcción de la escuela Olga Cossettini

Este fin de semana, los papás armaron la estructura de madera de las paredes, que será rellenada  con fardos hechos con 70 mil botellas de plástico compactadas.

SOCIEDAD20 de agosto de 2023Ariel RoggioAriel Roggio
Construcción Escuela Olga Cossettini

Colonia Caroya. A un año de presentado el proyecto, el fin de semana fue montada la estructura del edificio de la escuela Olga Cossettini, establecimiento educativo privado con los niveles Inicial y Primario.

Con el concepto de sustentabilidad ambiental y económica, la Directora Anabel Uanino encaró la construcción con donaciones, canjes y la ayuda de los padres de los alumnos que asisten a clases en el edificio que alquilan en calle Pedro Patat Sur, entre las calles 136 y 140 de Tronco Pozo.

La nueva escuela estará en el mismo lote, pero detrás de Chacra de Luna, por la Calle 140 entre Pedro Patat y Calle 52. Tendrá una superficie de 1.800 m2.

Luego de terminar la plataforma, gracias al aporte de 300 bolsas de cemento de la empresa Holcim, más de 30 papás y mamás instalaron la estructura de postes de madera, el domingo.

La segunda etapa será rellenar las paredes con fardos de botellas de plástico (PET) compactadas.

El cálculo original era que necesitan unas 70 mil botellas para cubrir todo el edificio y ese objetivo se logró al hacer convenios con la Municipalidad de Jesús María para obtener los envases que se descartaron durante las noches del Festival.

Luego, con máquinas compactadoras fueron armando los bloques o “ladrillos”.

El proyecto es dirigido por la Arq. Emilse Vettori, quien también forma parte de la Fundación La Huella, que nuclea a la escuela.

Tal como se presentó en septiembre del año pasado, el edificio fue planificado desde la funcionalidad, la sustentabilidad y la habitabilidad, con la disposición de las aulas para un beneficio climático y ambiental de la luz solar y haciéndolas flexibles y adaptables a los usos.

Además, ya hicieron el sistema de ventilación al estilo “pozo canadiense”, que funciona como un sistema de climatización de los ambientes usando la temperatura del suelo.

Podrá albergar a 250 estudiantes y más de 40 docentes por turno cuando esté completo el edificio. En la primera etapa, que pretenden inaugurar en marzo del año próximo, levantarán los 360 m2 de las seis aulas de Primero a Sexto Grado. Actualmente tiene hasta Quinto Grado y en 2024 se abrirá el Sexto.

20-08-2023

Último momento
Seminario histórica

El Seminario Menor cumplió 80 años

01 de noviembre de 2025

En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.

Toyota contra poste

Los postes no aflojan

01 de noviembre de 2025

En la madrugada del sábado, una Toyota Hilux chocó violentamente contra un poste de cemento. El conductor resultó ileso.

Cuadrilla Coop 2

Masivo corte de energía eléctrica, este domingo

01 de noviembre de 2025

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Te puede interesar
Lechuzas 2025

Se realizó el Encuentro Matemático “Lechuzas 2025”

SOCIEDAD25 de octubre de 2025

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.