
El viento volteó árboles en barrios de Jesús María
16 de noviembre de 2025Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.


Después de 37 años, el tradicional comedor de la familia Roya debe cerrar sus puertas. Rubén, el actual administrador, quiere seguir en el rubro, pero no definió dónde.
ECONOMÍA Y AGRO24 de marzo de 2023
Ariel Roggio
Colonia Caroya. En una semana, toda la estructura de Lomitería El Triángulo quedará reducida a escombros.
Por la obra del viaducto que se construye en la Ruta Nacional 9 y Av. San Martín y todos los trabajos complementarios, el local debe desaparecer.
Por el lugar donde centenares de familias y amigos comieron los típicos lomitos del “Pollo” y sus hijos, pasará la colectora Oeste y la empresa AFEMA ya acordó con Rubén Roya la entrega del terreno.
Este domingo será el último día de atención al público y el 2 de abril ya no debe quedar nada del edificio para que la mega obra siga su curso.
Histórica.
Ángel Roya (quien, originalmente, tenía el apodo de “Pollo”) abrió la lomitería el 20 de noviembre de 1986 junto a su esposa, María Teresa Olivo, y su hijo Rubén, que en ese momento tenía 18 años.
Luego se sumó Miguel, el que siempre hizo de mozo -“el más carismático y más conocido de la familia”, según su hermano- hasta que, en 2013, la empresa familiar quedó a cargo de Rubén, el cocinero.
“Lalo”, como muy pocos lo conocen, estuvo 37 años en la cocina y es el autor/creador de uno de los lomitos más famosos de la región.
“Llevo tres cuartas partes de mi vida en la cocina; por eso esta semana es muy especial, de muchos recuerdos y pensando en la cantidad de clientes que pasaron por el negocio”, dice.
El local, si bien está sobre tierras de Vialidad Nacional y en algún momento fue motivo de preocupación de las autoridades caroyenses por su ubicación, siguió trabajando normalmente y de manera ininterrumpida.
Durante la noche del viernes o sábado –los días más fuertes- llegan a hacer 300 lomitos.
El secreto está en la rapidez: Rubén llega a sacar tandas de 10 o 15 lomitos en cinco minutos y, muchas veces, ya están listos cuando el cliente se sienta en la mesa y hace el pedido.
“Por supuesto que hemos tenido demoras de hasta una hora, pero fueron puntuales, cuando el negocio desbordaba de gente”, recuerda.
Una de esas noches, que tiene en su memoria como la de mayor trabajo, fue cuando La Renga tocó por primera vez en el anfiteatro José Hernández, en 2007.
Ese día estuvo trabajando en la cocina desde las 20 hasta el amanecer del día siguiente. Según su cálculo, se hicieron más de 500 sandwiches.
Rubén también destaca que él siempre hizo el lomito clásico: “No le hemos inventado nada nuevo y eso es lo que la gente sigue eligiendo”.
Rubén Roya aún no sabe dónde se trasladará, pero está seguro que seguirá en el rubro.
24-03-2023

Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Es por un acuerdo entre la Municipalidad y el CUP. La carrera dura dos años y medio y se puede cursar de forma presencial-híbrida.

Este lunes dará un Curso de Atención al Cliente en estos comercios de servicios. Será de 9 a 13 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

En operativos realizados el miércoles y el jueves de la semana pasada encontraron 800 mil dólares y casi 4 mil euros. Hay seis imputados, pero suponen que podría haber más.

Los vecinos podrán realizar trámites y consultas con personal especializado. ARCA estará este jueves y viernes, mientras que Rentas Córdoba atenderá el lunes venidero.

Es una creación de la Municipalidad de Colonia Caroya junto a la Universidad Siglo 21, con el fin de potenciar el emprendedurismo y al sector empresarial para el desarrollo económico regional.

Se anotaron a un curso virtual, asincrónico y gratuito avalado por la Universidad de Buenos Aires, Banco Galicia y Eidos Global. Aún hay tiempo para inscribirse.

