
Es un libro escrito por Carolina Hansen, dirigido a docentes y directivos de Nivel Primario.
Este sábado, en el Parque Guyón, de Colonia Caroya, numerosos artistas participarán de una jornada de colecta de lana, tapitas, marcos de anteojos, útiles escolares y alimentos.
Sociedad 24 de marzo de 2023Colonia Caroya. El grupo DONHA celebra este fin de semana tres años de su creación y para celebrarlo organizó un gran festival musical en el Parque Urbano María Rosa Fogliarini de Guyón.
Será este sábado, desde las 14 hasta la medianoche, con la presencia de numerosos grupos de todos los géneros y estilos de música, danza y baile.
El encuentro será la ocasión para hacer una colecta masiva de alimentos no perecederos, útiles escolares, tapitas de botellas, lana y marcos de anteojos.
Además, habrá cortes de cabello para hacer pelucas oncológicas.
En el escenario estarán: Kevin Rodríguez, Martina Grión, Agu Vicenzo y Cali, Senderos Folk, Ballet Huayra Danza, Ballet Pasión por la Danza, Crazy Mambo, Cristian Martínez, Senderos de mi Tierra, Almas mellizas, Academia Amankay, Francisco Chavero, Escuela de Danzas de Jesús María, Dúo Amistad, las mujeres de Zumba en las plazas, el ballet Sol de mi Tierra, Belén Sarmiento, Federico Roldán, Lain, Maxi Astudillo, Folklore por siempre y Sonido Xtremo.
Todos se sumaron voluntariamente para participar de la propuesta solidaria, al igual que varios locutores y periodistas de la región –entre ellos los de diario El Despertador- que irán presentando a los artistas en las más de ocho horas de Festival.
Todo lo que se recaude se destinará a la Fundación Soles, el Hospital de Niños, los niños electrodependientes Alma y Milo y las tejedoras que comenzarán la campaña del frazadazo.
Surgió con la cuarentena.
El grupo DONHA nació en Colonia Caroya unos días después del decreto de aislamiento obligatorio que estableció el Gobierno Nacional el 20 de marzo de 2020 por la pandemia de Covid-19.
En ese momento, los integrantes se propusieron ayudar a las familias que habían quedado sin trabajo por la situación sanitaria y las consecuentes restricciones de la cuarentena.
En tres años, ayudaron a centenares de personas e instituciones y, pese a que la sociedad volvió a la “normalidad”, el grupo siguió trabajando por algunos casos específicos dentro y fuera de la provincia.
Sus gestiones –muchas veces más rápidas que la burocracia estatal- permitieron mejorar la calidad de vida de varios niños y jóvenes que necesitaban elementos ortopédicos o aportes económicos para operaciones.
Si bien tiene la mayoría de los integrantes oriundos de Colonia Caroya, DONHA trabaja en toda la región y sumó referentes comunitarios en el Norte de la provincia de Córdoba.
24-03-2023
Es un libro escrito por Carolina Hansen, dirigido a docentes y directivos de Nivel Primario.
Trabajaron sobre la agroindustria y la economía circular, profundizando en el pasado de este tema central, las estrategias del presente y la influencia de éstas en el futuro.
Es el tema de las VI Jornadas de Educación Sexual Integral (ESI), que se harán en la Universidad Popular de Colonia Caroya.