
El sábado jugaron la primera fecha las categorías formativas de algunos clubes asociados a la entidad junto a invitados.
Fueron gestionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y otorgados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
ECONOMÍA Y AGRO12 de marzo de 2023Córdoba. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento le entregó a Córdoba más de mil millones de pesos para fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial, reduciendo la vulnerabilidad y exposición de los productores a riesgos climáticos y de mercados.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería realizó la gestión.
El proyecto, valuado en 5,2 millones de dólares, fue financiado por la entidad bancaria y será ejecutado en el plazo de un año por la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia.
Qué harán con la plata?
Entre las obras y acciones, prevé mejorar 90 kilómetros de pasos para bomberos y construir cuatro pistas para aviones hidrantes en zonas de difícil acceso: Guasapampa y Pocho, Fibra de Palma y Piedra Blanca.
Además, instalarán cuatro tanques australianos de 300 mil litros y dos tanques de combustible móvil.
También se montarán tres viveros de producción de especies nativas, dos de ellos con Banco de Germoplasma, y se capacitará a efectivos y productores agropecuarios. Casi el 10 por ciento del total será destinado a cursos y simulacros con productores.
El proyecto se llevará a cabo sobre el 30 por ciento del territorio provincial -unos 5 millones de hectáreas- beneficiando a más de 7 mil firmas agro ganaderas ubicadas en las zonas de riesgo de incendios.
Durante más de un año, la cartera agropecuaria gestionó los fondos ante el difícil pronóstico de incendios forestales y la necesidad de fortalecer los equipos de brigadistas y bomberos, como la necesidad de hacer hincapié en trabajos de prevención.
El titular de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, dijo: “El proyecto dará una respuesta muy esperada por todas las fuerzas que luchan contra la mitigación y por los productores agropecuarios que reducirán sus riesgos ante las amenazas de las llamas”.
12-03-2023
El sábado jugaron la primera fecha las categorías formativas de algunos clubes asociados a la entidad junto a invitados.
Será dictado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC, con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Jesús María.
Este miércoles será el último día que atenderá al público. Retomará su actividad administrativa normal el lunes 20 de abril.
El Diplomado en Seguridad y Convivencia es dictado por la Universidad Nacional de Villa María para 130 agentes de 22 municipalidades y comunas.
La feligresía católica de toda la zona tendrá numerosas opciones para participar de las distintas ceremonias programadas por las parroquias de Jesús María y Colonia Caroya.
Será dictado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC, con el acompañamiento de la Sociedad Rural de Jesús María.
Se llevará a cabo el 25 de abril y quienes deseen presentar listas deben hacerlo hasta el 17 de abril a las 10. La renovación de la Comisión Directiva será completa.
Será este sábado en dos horarios. Para participar, se requiere inscripción previa.