
Abanderados de las escuelas, autoridades y fuerzas de seguridad fueron parte del acto central por un nuevo aniversario del primer gobierno patrio.
Arrancará este viernes en el Museo Nacional Posta de Sinsacate. Serán cuatro conversatorios, los viernes de marzo. Aquí la programación.
Ocio 02 de marzo de 2023Sinsacate. La Asociación Cultural Relatos del Viento ha organizado el ciclo de conversatorios “Arte, identidad y paisaje”.
Está diseñado en cuatro encuentros a desarrollarse los viernes de marzo, de 17:30 a 20, en el Museo Nacional Posta de Sinsacate. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa debido a que los cupos son limitados.
Los interesados pueden inscribirse en uno o más encuentros.
Este ciclo es posible gracias al apoyo del Fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación y a la dirección del Museo Nacional Posta de Sinsacate. Además, cuenta con el compromiso de Municipalidad de Sinsacate.
El ciclo.
En el espacio “Arte, identidad y paisaje” se reflexionará sobre cómo incorporar a nuestras producciones la estética y temas del paisaje nativo -colores, formas, ritmos- así como la cultura, las idiosincrasias y problemáticas de las comunidades que lo habitan.
¿Por qué es importante retomar el arte indígena regional en los diseños? Es la pregunta abarcativa de toda la actividad.
El link de inscripción es https: //forms.gle/DYG3shhvaUJ9cMS18
También se puede pedir información al Cel. 0351 156184641.
Programa.
- Conversatorio 1. “Muralismo callejero con impacto educativo y ambiental”.
Viernes 3 de marzo.
Exponen: Gastón Liberto y Ariel Ramos
Modera: Patricia Rionda
- Conversatorio 2. “Arte indígena proyectado al diseño gráfico y la educación”.
Viernes 10 de marzo.
Exponen: Noelia Gaillardou (diseñadora gráfica e ilustradora), Sebastián Pastor, Gabriela Giordanengo, Andrea Recalde y Héctor. G. Nava (proyecto “Trazos Nativos”)
Incluye muestra gráfica
Modera: Pablo Rosalía
- Conversatorio 3. “Lenguaje del monte e idiosincrasias campesinas en la producción documental”.
Viernes 17 de marzo.
Exponen: Juan Pablo Tobal Claría y Luciano Juncos
Incluye el pre-estreno de la serie “La Semilla es Cultura”
Modera: Pablo Rosalía
- Conversatorio 4. “Casa, tierra, raíz. Arquitectura desde el territorio”.
Viernes 24 de marzo.
Exponen: María Rosa Mandrini y Fernando Vanoli
Incluye muestra fotográfica y proyección documental “Casa, tierra, raíz: relatos de una reivindicación”
Modera: Patricia Rionda
02-03-2023
Abanderados de las escuelas, autoridades y fuerzas de seguridad fueron parte del acto central por un nuevo aniversario del primer gobierno patrio.
El Club Sportivo Vicente Agüero organiza esta fiesta, que se hará el domingo al mediodía. La tarjeta cuesta 5 mil pesos.
Es el título de una muestra que se expone en la Estancia Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Son reproducciones de cartas escritas por el Libertador.