
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es para niños, niñas y adolescentes que empiezan Jardín de Infantes, Primer Grado de la Primaria o Primer Año de la Secundaria.
SOCIEDAD23 de febrero de 2023Córdoba. Este jueves regresan a las aulas, para el período de ambientación, los estudiantes que ingresan por primera vez a los niveles Inicial, Primario y Secundario.
A su vez, desde el 22 hasta el 24 de febrero tendrán lugar los exámenes previos y libres equivalentes en el nivel Secundario, según la modalidad dispuesta por cada institución.
El inicio de clases formal en los distintos niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria será el lunes 27 de febrero.
El receso escolar invernal será del 10 al 21 de julio, mientras que la finalización de las clases está prevista para el 20 de diciembre. Del 20 al 29 de diciembre se harán los coloquios, exámenes previos y equivalentes.
Nueva experiencia.
El ingreso de niños, niñas y adolescentes a su primera experiencia escolar implica un desafío para familias y escuelas, cargado de expectativas, incertidumbres y deseos, tanto en el Nivel Inicial como en el tránsito de un nivel educativo a otro, como el paso a la Primaria o a la Secundaria.
¿Cómo acompañarlos en esta nueva etapa?
Habilitar el dialogo y la escucha acerca de las expectativas e incertidumbres que pueden tener implica poder escucharlos y acompañarlos en este proceso, trasmitirles el entusiasmo, compartirles actividades previas relacionadas con la adquisición de materiales didácticos, promover conversaciones que los involucren como protagonistas, escuchar sus opiniones. Es necesario considerar que, como todo comienzo, es una etapa que requiere paciencia y tolerancia: es un periodo de adaptación de acuerdo con las posibilidades de cada familia, que es necesario transitar, ensayar alternativas y esto se hace día a día.
También es importante garantizarles la asistencia diaria a la escuela, ya que el proceso de aprendizaje es transitar un camino con el acompañamiento de los docentes, en el cual se habilitan interrogantes, se buscan respuestas, se ensayan alternativas. Aprender es un proceso que se construye todos los días compartiendo con los docentes y compañeros. Ir todos los días a la escuela, entre otros sentidos, promueve el desarrollo del oficio de estudiante y garantiza que el aprendizaje no tenga interrupciones que afecten la trayectoria escolar.
Finalmente, se recomienda organizar, de acuerdo a las posibilidades de cada familia, tiempos y espacios para el estudio. Así como compartir y debatir en familia programas televisivos, radiales y diferentes entornos virtuales, en la medida en que constituyan discursos sociales que los involucran. Compartir cuentos, potenciar todas las situaciones en las que la lectura y la escritura sean necesarias, placenteras y desafiantes.
A su vez, la escuela debe acompañar a las familias y a los estudiantes generando un espacio de intercambio para trabajar las expectativas de cada uno con respecto a este inicio lectivo, mostrando disponibilidad para responder consultas, dándole la bienvenida al otro, expresando lo se ofrece como institución y, a su vez, priorizando acerca de lo que caracteriza a la institución educativa como lugar propicio para el aprendizaje de saberes socialmente válidos, informando con claridad las condiciones de la organización escolar, planificación, horarios y normas de funcionamiento, así como sobre la necesidad de generar un vínculo de confianza, de construcción de acuerdos escolares en el marco de una cultura del cuidado, que permita mirar, escuchar, acompañar y sostener las trayectorias escolares de los estudiantes en un marco de corresponsabilidad familia y escuela.
Es con la participación de la comunidad educativa -directivos, docentes, estudiantes y familias- donde se construye la posibilidad de hacer posible una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de la provincia de Córdoba
23-02-2023
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.