
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Se prevé un año con mayores costos de producción por la sequía y los cambios de precios por dólar soja.
ECONOMÍA Y AGRO02 de febrero de 2023Toda la zona. Según un estudio de los Grupos CREA, la situación de sequía afectó gravemente a los cultivos forrajeros del Arco Noroeste. En ese sentido, se preanuncia un 2023 con reservas escasas y de menor calidad.
Desde el punto de vista económico/financiero, se prevén costos de producción elevados a causa de la sequía, sumados al acortamiento de los plazos y la dificultad para conseguir algunos subproductos, a los cambios en los precios por dólar soja.
En términos climatológicos, la producción de forraje fresco y de reservas dependerá del comportamiento de las lluvias. “De regularizarse las precipitaciones, algunas zonas estarían a tiempo de implantar maíz tardío, mientras que otras esperan recomponer su situación a partir de pasturas y verdeos de otoño e invierno, lo que les permitiría preparar reservas de primavera”, precisó el informe.
Lluvias en enero.
Según la información recolectada por la red de estaciones meteorológicas del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los registros de lluvias en el Departamento Totoral, durante enero, fueron los siguientes:
- Capilla de Sitón: 120,8 mm.
- Simbolar; 150,2 mm.
- Villa del Totoral: 130,0 mm.
- Candelaria Sud: 112,6 mm.
Más al Norte, los registro de lluvias se ubicaron entre 175 y 202 mm.
02-02-2023
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.