
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Un promedio de 36 mil personas por día visitó la ciudad. El intendente Luis Picat estimó en 2 mil millones de pesos los ingresos a la zona.
ECONOMÍA Y AGRO19 de enero de 2023Jesús María. La Municipalidad de invirtió 70,4 millones de pesos en el operativo que, durante 11 días, dio soporte logístico a una de las fiestas populares más importantes y convocantes del país: el Festival Nacional de Doma y Folklore.
En promedio, se movilizaron 36 mil personas por noche, suman- do el público que ingresó al anfiteatro José Hernández y los visitantes y vecinos que circularon en los alrededores, lo que significó de gran impacto económico para la ciudad y la región.
En total, habrían ingresado a la zona 400 mil visitantes.
Según una encuesta realizada por la Municipalidad entre los turistas, el77,3 por ciento estuvo en Jesús María y alrededores de uno a cinco días y apenas el 21,3 por ciento se quedó de cinco a 10 días. Esta situación había sido advertida a este diario por quienes alquilan temporariamente hace muchos años: recibían buena cantidad de consultas, pero por tres o cuatro días como máximo, con un recambio que no se había visto en años anteriores.
Otro dato al respecto es que ocho de cada 10 prefirió alojarse en Jesús María.
L a ocupación hotelera promedio fue del 96 por ciento, pero esto es lo que pasa cada enero porque el número de plazas no es importante.
En cuanto al nivel de gastos, un tercio de quienes vinieron al Festival dejó en la zona de 15 a 20 mil pesos por noche en hospedaje, entrada y gastronomía.
“En esta edición se han generado más de 2 mil millones de pe- sos, derramados en toda la región; nuestro desafío es lograr más inversiones en hotelería y transformarnos en un HUB turístico para el Centro Norte de Córdoba”, sostuvo el intendente Luis Picat.
El Festival de la familia.
Del total de turistas consultados por los encuestadores municipales, seis de cada 10 vinieron con su familia.
En segundo lugar está el grupo que vino con amigos (23,2 por ciento).
Otro dato que no cambió mucho con respecto a años anteriores es su procedencia: un tercio fueron cordobeses.
De Buenos Aires fue el 13,2 por ciento y las restantes provincias de donde arribaron más turistas fueron Salta (5,7 por ciento), Mendoza (5,7 por ciento) y San Luis (4,7 por ciento).
De cada tres visitantes, dos usaron su automóvil para trasladarse.
Atendiendo este aspecto, cobra relevancia que el 98 por ciento de los turistas consultados evaluó como “excelente, muy buena y buena” la organización del tránsito.
Estuvo a cargo de 85 agentes de tránsito y se montaron 20 controles fijos de la Guardia Urbana Municipal (GUM).
Por otra parte, tal como viene ocurriendo en la última década, fue evaluada muy positivamente la limpieza de la ciudad: 28,3 por ciento la consideró excelente, el 67,3 por ciento como muy buena y el 38 por ciento como buena.
El operativo de limpieza contó con 90 agentes en el interior y los alrededores del anfiteatro José Hernández. Recogieron 1.350 toneladas de residuos, 38 de las cuales ya fueron recicladas, y utilizaron 1.500 bolsas de residuos diarias.
¿Qué le agrada de la ciudad?
1. Buena atención y calidez de la gente.
2. El Festival.
3. El buen ambiente.
4. El centro.
5. La organización.
19-01-2023
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.