
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
La localidad tiene agua todo el año y cuenta con un Patrimonio Cultural e Histórico riquísimo. Aquí, algunos de sus múltiples atractivos.
NORTE14 de enero de 2023Villa del Totoral. Esta pintoresca localidad ofrece una geografía cautivante, que invita a explorar cada rincón: vivir amaneceres y atardeceres inolvidables desde el Cerro de la Cruz o en la cima del Cerro del Busto Sarmiento o disfrutar del arroyo de aguas permanentes y cristalinas que recorre todo el lado Norte de la ciudad.
En ese trayecto hay lugares ideales para descansar y acampar. Vecinos y turistas disfrutan de ellos en estos días de intenso calor: Balneario Municipal Miguel Angel Cheble, Camping El Vado, Cajón de Piedra, La Bomba Vieja y La Bajadita son los más elegidos.
Una particularidad de sus aguas es que son muy frías porque provienen de la Coordillera de manera subterránea, aflorando como vertiente a 5 Km de la ciudad.
El Balneario Municipal es una pileta de grandes dimensiones enclavada en uno de los lugares más pintorescos de la zona, con arboleda, asadores y espacios ideales para acampar. Su caudal de agua se renueva cada tres horas.
Un viaje en el tiempo.
Además, Villa del Totoral cuenta con un Patrimonio Cultural e Histórico riquísimo, una de cuyas expresiones es la arquitectura de las Casonas de los Siglos XVII y XVIII, muy bien conservadas.
La mayoría de ellas está sobre la calle Diógenes Moyano, en la zona Noroeste de la Villa.
Imponentes, aún conservan su mobiliario original. Hoy son casas de veraneo de familias tradicionales de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires.
Por lo general, a este tipo de viviendas se accede por un zaguán o pasillo largo que da a un gran patio adornado con flores, plantas y al rededor del cual se encuentran todas las habitaciones, a la vez comunicadas entre sí.
Una de las más visitadas es “La casa de Aráoz Alfaro”, residencia temporaria de Pablo Neruda y Rafael Alberti.
Esta casa fue construida en 1845 y adquirida por el Dr. Gregorio Aráoz Alfaro, considerado el padre de la Pediatría en Argentina.
Su hijo Rodolfo quien fue presidente del partido Comunista, años más tarde albergó a españoles exiliados, entre ellos León Felipe, Rafael Alberti y Pablo Ne- ruda quien escribió varios poemas durante su estadía en Totoral: uno de ellos fue “Oda al albañil tranquilo”, mientras remodelaba el frente de la casona sobre un diseño del propio Neruda.
A esta casona también vinieron importantes personalidades de la ciencia y de la política, como el Dr. Salvador Mazza, descubridor del vector que provoca el Mal de Chagas.
Otra hermosa casona es del año 1913, levantada a pedido del General Anaya, conocida como “Villa Rosarito”, en honor a su hija, quien padecía de problemas de salud. Este militar tuvo una distinguida trayectoria y en 1894 fue Gobernador de Neuquén.
Entre estas construcciones que llaman la atención de los visitantes está la llamada “Casa del Aguaribay”. Es de la década de los ’60, propiedad del Dr. Aurelio Crespo, abogado y doctor en jurisprudencia, fundador del Partido Demócrata en 1913 junto a Cárcano, Roca, Ferreyra y otros.
En la actualidad continúa en poder de sus herederos, quienes la alquilan a turistas amantes de la historia.
En su patio principal se puede ver el majestuoso árbol por el que es reconocida.
Una de estas casonas, frente a la plaza principal de la ciudad, alberga el Museo Octavio Pinto, como homenaje al reconocido poeta, escritor y abogado nacido en Villa del Totoral. El museo cuenta con más de 83 obras, cartas y pertenencias suyas.
En la explanada hay tres esculturas de tamaño real de Octavio Pinto, Rafael Alberti y Pablo Neruda.
Al museo se accede con entrada libre y gratuita. Los horarios de verano son:
- Martes a viernes: 8:30 a 12:30 y 17 a 21.
- Sábados y Domingos: 9:30 a 12:30 y 17:30 a 21:30.
14-01-2023
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
La Municipalidad lleva adelante un importante plan de infraestructura urbana que transformará barrios clave de la localidad.
Licitó la modernización del sistema de provisión de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. Con un presupuesto de más de 6.800 millones de pesos, beneficiará a 14.800 habitantes de la región en los próximos 20 años.
El acto principal fue en el Bv. Leopoldo Reyna, donde la Promesa y la Jura a la Bandera fueron los momentos centrales, previos al importante despliegue cívico-militar.