
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
La oferta de alojamiento alternativo está cubierta en un 80 por ciento y las plazas hoteleras llegan al 100 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO11 de enero de 2023Jesús María. La ciudad recibió a miles de visitantes durante el primer fin de semana del 57º Festival Nacional e Internacional de Doma y Folklore, presentando una ocupación promedio del 90 por ciento.
Cuando la fiesta está cerrando su primera mitad, la ciudad tiene una ocupación del 80 por ciento en el alojamiento alternativo -comprende a casas, departamentos y habitaciones- por lo que, todavía, hay disponibilidad para quienes quieran alojarse en lo que resta de la fiesta gaucha.
En cambio, los establecimientos hoteleros están al 100 por ciento.
Este movimiento asegura que Jesús María será uno de los principales destinos elegidos por los turistas que llegan a Córdoba, como cada enero.
El área de Turismo de la Municipalidad reiteró el pedido a quienes estén en búsqueda de alojamiento, que consulten el registro oficial de viviendas disponibles, para garantizarse una estadía segura, evitando estafas. Pueden hacerlo ingresando a https://jesusmaria.tur.ar/alojamientos-alternativos/.
Experiencias en la ciudad festivalera
El turismo de experiencias con propuestas para familias y grupos de amigos se convirtió en la actividad favorita de los visitantes para disfrutar de Jesús María durante el día.
Circuitos guiados
- Rincones con Historia (en bicicleta). El paseo incluye un recorrido por la Explanada de la Estación del Ferrocarril, la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional, la Plaza Pío León, la Torre Céspedes, la costanera del río, el Museo de la Ciudad, la Biblioteca Popular Sarmiento y los edificios públicos.
- Rincones Festivaleros (caminata). Es un circuito que propone conocer desde otro lugar cada rincón del anfiteatro José Hernández, incluyendo el Museo del Festival.
Las salidas son todos los días desde Cleto Peña y Córdoba, a las 10 y a las 11:30.
Atractivos Turísticos para visitar
- Reserva Natural Parque del Oeste.
El pulmón verde de la ciudad está abierto todos los días, de 9 a 19:30.
- Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional.
Este patrimonio se puede recorrer todos los días, de 8 a 20.
- Torre Céspedes.
Este rincón que combina la historia con su atractivo arquitectónico está abierto todos los días, de 10 a 17.
- Museo de la Ciudad Luis Biondi.
Sus salas están colmadas de arte, creatividad y pasión. Se visitan todos los días, de 10 a 17.
- Museo del Festival.
Este lugar es ideal para los fanáticos del color y el coraje y de los recuerdos festivaleros. Abre sus puertas todos los días, de 10 a 18, por la calle Cleto Peña, y de 18 a 2 desde el anfiteatro José Hernández.
- Oficinas de Informes Turísticos:
Explanada de la Estación del Ferrocarril. Todos los días, de 10 a 0.
Córdoba y Cleto Peña. Todos los días, de 10 a 2.
Patio de Doña Pipa. Todos los días, de 18 a 1.
11-01-2023
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.