
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
La Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional tendrá este fin de semana dos actividades interesantes: una charla y un concierto.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA25 de noviembre de 2022Charla.
“Los esclavizados luego de la expulsión de los Jesuitas” es el título de la conferencia que dará la Dra. Ana Inés Punta este sábado, de 9 a 14.
Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, todas sus estancias en Córdoba pasaron a manos privadas. En ellas vivían y trabajaban casi 2 mil personas esclavizadas. ¿Qué pasó con estos hombres, mujeres y niños esclavizados? ¿Qué sucedió con sus descendientes?
El Museo junto al Grupo Córdoba - Ruta del Esclavo invitan a conocer el destino de las personas esclavizadas en la Estancia Jesús María, para comprender y reflexionar sobre los procesos que tuvieron lugar en esos años y que fueron un punto de inflexión en la historia local.
Música.
También el sábado, a las 21, se hará el 50º Encuentro de Coros organizado junto al Coro Polifónico Municipal de Jesús María Norma Capraro, quien oficiará de anfitrión.
Lo acompañarán, el Ensamble de Voces Femeninas Cantoras de Colonia Caroya, dirigido por Patricia Mansilla; y el Grupo Coral APSE, de Córdoba, dirigido por María Ruella Pivac.
Una actividad que ya es un clásico y una tradición en la Estancia de Jesús María, que ofrece la oportunidad de disfrutar de un espectáculo magistral.
Se podrá disfrutar con entrada gratuita.
Historia del Norte.
El director del Museo, Carlos Alfredo Ferreyra Bertone, dictará el 1 de diciembre, a las 20, una charla que busca articular conocimientos que permitan entrever el pasado y el presente de una región contrastante.
El título es “Dinámica histórica y poblacional del Norte de Córdoba. Nacimiento, fundaciones y crecimiento de pueblos y ciudades en una región particular. Siglos XVI al XX”.
Repasará la historia de los departamentos Colón, Ischilín, Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco y Río Primero en base de las últimas investigaciones realizadas por los historiadores más prestigiosos de Córdoba.
25-11-2022
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
Juan Ignacio López continuará como presidente, mientras que María Heddy Carrizo asume en reemplazo de Clara Gramajo en la Vicepresidencia. Jorge Guillermo Alarcón fue designado presidente del Órgano de Fiscalización.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.
El gobernador Martin Llaryora aceptó la invitación de la intendente Paola Nanini, por lo que los actos conmemorativos y el desfile cívico militar más importante de la provincia serán en esta ciudad.