
Juan Manuel Roggero y Sofía Andrada ganaron el 13º Desafío Camino Real
DEPORTE14 de septiembre de 2025La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
La Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional tendrá este fin de semana dos actividades interesantes: una charla y un concierto.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA25 de noviembre de 2022Charla.
“Los esclavizados luego de la expulsión de los Jesuitas” es el título de la conferencia que dará la Dra. Ana Inés Punta este sábado, de 9 a 14.
Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, todas sus estancias en Córdoba pasaron a manos privadas. En ellas vivían y trabajaban casi 2 mil personas esclavizadas. ¿Qué pasó con estos hombres, mujeres y niños esclavizados? ¿Qué sucedió con sus descendientes?
El Museo junto al Grupo Córdoba - Ruta del Esclavo invitan a conocer el destino de las personas esclavizadas en la Estancia Jesús María, para comprender y reflexionar sobre los procesos que tuvieron lugar en esos años y que fueron un punto de inflexión en la historia local.
Música.
También el sábado, a las 21, se hará el 50º Encuentro de Coros organizado junto al Coro Polifónico Municipal de Jesús María Norma Capraro, quien oficiará de anfitrión.
Lo acompañarán, el Ensamble de Voces Femeninas Cantoras de Colonia Caroya, dirigido por Patricia Mansilla; y el Grupo Coral APSE, de Córdoba, dirigido por María Ruella Pivac.
Una actividad que ya es un clásico y una tradición en la Estancia de Jesús María, que ofrece la oportunidad de disfrutar de un espectáculo magistral.
Se podrá disfrutar con entrada gratuita.
Historia del Norte.
El director del Museo, Carlos Alfredo Ferreyra Bertone, dictará el 1 de diciembre, a las 20, una charla que busca articular conocimientos que permitan entrever el pasado y el presente de una región contrastante.
El título es “Dinámica histórica y poblacional del Norte de Córdoba. Nacimiento, fundaciones y crecimiento de pueblos y ciudades en una región particular. Siglos XVI al XX”.
Repasará la historia de los departamentos Colón, Ischilín, Totoral, Tulumba, Sobremonte, Río Seco y Río Primero en base de las últimas investigaciones realizadas por los historiadores más prestigiosos de Córdoba.
25-11-2022
La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Un hombre fue aprehendido por la Policía porque vendía entradas apócrifas a un baile realizado en Colonia Caroya.
El allanamiento fue llevado a cabo en la vivienda de un barrio ubicada a escasos metros de una escuela secundaria.
Los festeja este lunes a las 18, en el Salón Parroquial del Lote XV. El Concejo caroyense declaró de interés este aniversario.
Apunta a facilitar, de la mano de las nuevas tecnologías, la búsqueda de sitios de interés por parte de viajeros frecuentes. Es esa guía oportuna para encontrar el alojamiento o el restorán esperado.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
El tradicional Café Literario regresa este viernes, dedicado a la obra “De amor y de sombra”, de Isabel Allende.