
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Finalizó un proyecto anual que consistió en estudiar las aves de la localidad y en concientizar sobre su libertad y el concepto de que no son mascotas.
SOCIEDAD31 de octubre de 2022Sinsacate. Con la presencia del intendente Carlos Ciprián, alumnos de Sexto Grado del el CE Cnel Pascual Pringles, coordinados por el profesor de ajedrez y miembro del grupo Forestando Sinsacate, Sebastián Badía, cerraron las actividades anuales del proyecto “Pájaros Libres”.
Este lunes hicieron una intervención sobre la escultura de la Huayra Puca, realizada por el artista plástico Néstor Enriquez, quien estuvo presente para seguir el proceso.
Le colocaron un vestido de tela confeccionado con ayuda de la diseñadora María José Caminos, que fue cubierto con afiches informativos sobre cada pájaro estudiado durante el año. También se sumaron pájaros hechos por los estudiantes, alas, cartas abiertas donde los niños plasmaron su ideal de aves en libertad y la frase “No somos mascota”.
Trabajo anual.
La directora de la escuela, Lic. Leticia Vilches, relató el proceso que llevaron adelante los alumnos, investigando, estudiando y analizando la situación de las aves autóctonas.
“La escuela invirtió tiempo en escuchar a los estudiantes”, explicó. Así detectaron la grave problemática de la práctica de entrampar y comercializar pájaros.
Para concientizar sobre el tema, a lo largo del año escolar realizaron un mural, un audiocuento, un audiovisual, pájaros en cerámica y porcelana. Además, cada alumno diseñó y fabricó su traje representando al ave asignada, un rap y cartas abiertas que fueron distribuidas en la comunidad.
La obra intervenida fue la imagen de la Huayra Puca -en quechua “viento colorado”-, madre de Shulco -el viento-, prima hermana del remolino y pariente del rayo. Es la diosa o espíritu del aire, que vive en las altas cumbres y en los profundos abismos cordilleranos.
La escultura que la representa fue pensada y diseñada en una construcción colectiva de ex alumnos de la escuela de Nivel Primario con el docente y artista plástico Néstor Enriquez.
31-10-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.