
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Un Ingeniero Químico hizo una encuesta entre sus vecinos y el 30 por ciento no sabe cómo diferenciar la basura.
SOCIEDAD15 de octubre de 2022Colonia Caroya. Un Ingeniero Químico radicado en Colonia Caroya hace una década, ofreció sus servicios a la Municipalidad para implementar acciones de economía circular basadas en la reutilización de residuos.
A través de charlas con concejales y aprovechando la herramienta del Presupuesto Participativo 2022, Julián Montoya le hizo llegar sus proyectos al gobierno local.
Como especialista en áreas de agronegocios -biocombustibles y biomasa- y analista de impacto ambiental, alimentos y packaging -plásticos y papeles-, quiere que la comunidad empiece a entender que la basura es un negocio con importante potencial.
Primero presentó sus ideas al Centro Vecinal San Martín y luego propuso hacer una encuesta digital de la que ya sacó algunas conclusiones.
El 30 por ciento de los consultados no sabe cómo separar residuos.
El dato es preocupante, ya que pasaron cuatro años y medio des-de que la Municipalidad inició la separación domiciliaria y se evidencia que el mensaje no le llegó a todos los vecinos de modo tal que cada hogar empiece a diferenciar lo húmedo de lo seco.
Entre lo positivo destaca que la gran mayoría se mostró interesada en aprender sobre el tema y generar la menor cantidad de residuos posible en la bolsa que se coloca casi a diario en el cesto frente a la vivienda.
Recuperar el plástico.
Julián le ofreció su acompañamiento técnico a la Municipalidad para delinear junto al equipo de Ambiente una agenda de economía circular que apunte a incorporar tecnologías en reciclado de plásticos.
“La ciudad de Córdoba recuperó en 2021 un total de 7 mil toneladas de residuos que se transformaron en nuevos productos que volvieron a la economía; estamos en un momento de cambio cultural, una brecha muy grande en la conciencia ambiental de las nuevas generaciones, pero la conciencia individual debe estar acompañada de políticas estatales que perduren en el tiempo”, reflexionó Montoya.
Uno de sus proyectos es hacer algo que la Municipalidad comenzó y no pudo sostener: el reciclado de plásticos para convertirlos en ladrillos, estructuras, adoquinado y mobiliario para plazoletas.
La micro planta de fabricación de bloques de construcción a partir de plástico recuperado comenzó a funcionar en marzo de 2021 y se armó un grupo de trabajadores, pero no tuvo continuidad.
“El secreto es entender que en el residuo hay un valor oculto que todavía no estamos viendo y que surjan emprendimientos desde el reciclado de plástico o del compostaje con los residuos húmeros; con el Centro Vecinal vamos a comenzar a brindar capacitaciones a los habitantes del barrio”, anticipó.
15-10-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.