
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Una resolución publicada hoy por la Secretaría de Transporte establece un período de adaptación a medios digitales. Se implementará un sistema para que las tarjetas monedero sean recibidas por cualquier empresa.
ECONOMÍA Y AGRO13 de octubre de 2022A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Transporte resolvió que en el primer cuatrimestre del 2023 se implemente progresivamente un sistema para eliminar el uso de dinero en los colectivos.
Desde el 1 de enero de 2023, las empresas de transporte deberán ofrecer medios de pagos electrónicos a los pasajeros.
“Para aquellas empresas prestatarias que cuenten en la actualidad con tarjeta monedero propia, a partir de idéntica fecha deberá contar con un sistema de recarga virtual”, establece el artículo 1°.
Además, la resolución establece que a partir del 1° de abril del año 2023, las empresas de transporte deberán adecuar sus dispositivos tecnológicos instalados a bordo de manera que permitan a los usuarios abonar su pasaje indistintamente con cualquier tarjeta monedero.
Es decir que si un pasajero tiene una tarjeta de una empresa, puede subirse a una unidad de una firma diferente y pagar igualmente.
Asimismo, desde el día 1° de mayo del año 2023, comenzará la prohibición del cobro con dinero en efectivo del pasaje a bordo de las unidades afectadas a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros, aunque en el texto oficial también se permiten excepciones.
“La experiencia adquirida ha demostrado una excelente adaptación por parte de los usuarios de los medios virtuales de pago, lo que a su vez ha permitido disminuir sustancialmente el uso del dinero físico sobre las unidades, con los beneficios que ello trae aparejado y que el sistema se encuentra en condiciones de prescindir en forma paulatina del uso del dinero en efectivo hasta su total supresión”, indica el considerando de la resolución.
Además, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) manifestó que la eliminación del dinero como medio de pago a bordo permitirá que los choferes se avoquen exclusivamente a su función.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.