
Audiencia Pública por el Parque Industria y Tecnológico de Colonia Caroya
Se realizará el 17 de febrero por la plataforma Zoom. Las condiciones para la inscripción y participación, en esta nota.
A través del arte, la Municipalidad de Jesús María enseña sobre Derechos, identidad y diferencias a niños y niñas de la ciudad.
Sociedad 08 de agosto de 2022 Natalia BalverdiJesús María. La Municipalidad de Jesús María, a través de la cartera de Desarrollo Humano, lleva adelante un programa denominado Derechos en construcción, mediante el cual acerca un aula móvil a plazas y merenderos de la ciudad, para enseñar sobre identidad colectiva e individual y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. También ayuda a trabajar en la lucha contra el bullying.
El desafío es naturalizar las diferencias entre las personas para ayudar a combatir la discriminación.
Mediante juegos y actividades artísticas, busca colaborar con los niños y niñas en el proceso de entenderse como actores sociales dentro de una comunidad en la cual gozan de derechos.
“El aula móvil es una casilla rodante”, contó el responsable de Desarrollo Humano, Guillermo Llyal, quien explicó que se está trabajando en esta propuesta con estudiantes de Ciencias de la Educación y artistas de la ciudad.
“Se abre todo un espacio lúdico, de juegos y de acceso al conocimiento de sus Derechos a través del arte, todos los jueves y viernes, de 16 a 18, durante el invierno; el desafío es utilizar el arte como vehículo de aprendizaje y construcción de la identidad ciudadana del niño y de su identidad propia”, detalló Llyal.
En tal sentido, señaló la importancia del uso de la pintura para que niños y niñas puedan “interpretar identidades y diferencias entre ellos y otros niños (...). Trabajamos en la interpretación de la diferencia como algo natural”.
Llyal está convencido de la potencialidad de estas acciones: “Podemos usar el arte como vehículo de expresión y de comunicación. Ahí, Derechos en Construcción lo toma para que el niño se acerque y redescubra la música, la pintura, la escritura, la lectura y pueda, así, interpretar o adquirir nuevos conceptos que, en este caso, serían los derechos que tienen”.
Expresar, compartir y construir.
El responsable de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Jesús María explicó que esta iniciativa se viene llevando adelante hace un año, no con el objetivo de documentar la forma en que niños y niñas tienen de interpretar la ciudad en la que viven y sus propias identidades, sino para darles herramientas que los ayuden a vivir en una comunidad de mayor aceptación.
“Vamos trabajando de manera lúdica, en libertad, dejando que el niño se exprese libremente y el facilitador allí presente -que por lo general es un profesor de arte o un psicopedagogo- trabaja en mostrarle cómo, siendo diferente, una persona puede construir su identidad y tiene que aceptar la diferencia de los otros. De manera natural”.
08-08-2022
Se realizará el 17 de febrero por la plataforma Zoom. Las condiciones para la inscripción y participación, en esta nota.
Volvieron a su hábitat cabecitas negras, cardenales copete rojo, celestinos, corbatitas, jilgueros, entre otras especies.
Es la primera lluvia importante del año, pero por las condiciones de sequía no se espera una crecida en la zona urbana de Jesús María.