
El equipo de Santiago del Estero tuvo su gran noche en Colonia Caroya, El próximo partido del Bocjas Sport Club será el martes, de local, ante Gorriones.


Rafael Di Marco comparó las horas de frío que llevamos registradas en 2022 con las de los años que van desde 1990 hasta la fecha.
SOCIEDAD29 de julio de 2022 Gustavo Heredia
Jesús María. Para muchos, el invierno se está haciendo largo. Al parecer, no es sólo una sensación, sino que los datos estadísticos lo avalan: las bajas temperaturas comenzaron a registrarse tempranamente, en el otoño.
Los datos de Rafael Di Marco, Técnico Asesor en Meteorología en el Observatorio Hidro Meteorológico de la Provincia de Córdoba, se basan en el registro histórico que él mismo comenzó hace algunos años y estudios previos realizados para frutales en la zona.
Según esta información y los análisis del meteorólogo, si tomamos para comparar los meses de mayo y junio de los últimos seis años, el promedio de horas de frío -temperaturas de hasta 7ºC- es de 319.
Durante los mismos meses de 2022, la cantidad de horas de frío fue de 462, es decir, 143 horas más, un 44,8 por ciento superior.
Esa diferencia obtenida en mayo y junio hace que se mantenga una supremacía de frío este año si extendemos la comparación hasta el pasado 17 de julio, aunque se reduce al 24 por ciento. O sea que este julio está siendo más benévolo que, en promedio, el mismo período de los seis años anteriores.
Este mes también tiene su particularidad, ya que tuvo jornadas con marcada amplitud térmica: con mínimas muy bajas se llegó a registrar una máxima de 31,2°.
El promedio de horas de frío por año es de 750, pero las proyecciones para 2022 indican que podría llegar o superar las 1.000, teniendo en cuenta que se prevé un nuevo frente frío para finalizar este mes y se mantendrían las temperaturas invernales en agosto, inclusive con probabilidad de alguna otra nevada en el territorio provincial.
La grieta llegó a las lluvias
Di Marco también aportó sus conocimientos con respecto al comportamiento de las precipitaciones.
Según datos históricos de 1913 a esta parte, la media anual de lluvias en la zona es de 824,2 mm, pero el promedio desde 1990 a la actualidad sube a 958,8 mm. Es decir, promedia 134 mm más por año.
A su vez, también es más marcada la época de sequía con los meses lluviosos, es decir que los otoños-inviernos son cada vez más secos y las primaveras-veranos con precipitaciones más abundantes.
Di Marco también subrayó que los fenómenos lluviosos con milimetrajes por encima de los “normales” se están dando, en promedio, cada vez más seguido. Hasta 1970, este tipo de tormentas se daban una vez cada 20 años. Actualmente, el promedio cayó a una cada cuatro.
Vientos
Es la deuda pendiente por el momento en materia de estudios. Aunque Rafael Di Marco anticipó que en “breve comenzará con eso”, por el momento confirmó lo que ya muchos nos podemos darnos cuenta: dejó de ser “Agosto el mes de los vientos” y ahora los tenemos durante todo el año, aunque con predominancia en los meses de otoño-invierno.
29-07-2022

El equipo de Santiago del Estero tuvo su gran noche en Colonia Caroya, El próximo partido del Bocjas Sport Club será el martes, de local, ante Gorriones.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

Derrotó 2 a 1 a Ilusión del Norte en el estadio de calle 6 y 48 y sumó el segundo triunfo en el Regional Amateur. Bochas fue goleado en Córdoba.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Este sábado, de 16 a 20, se hará en la plaza Aires de Caroya, ubicada en Calle 95 y 15 Norte, organizado por el Centro Vecinal anfitrión en conjunto con B° Francisco Pez.

Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.

