
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Los alumnos de escuelas de Sinsacate y Villa del Totoral participaron de charlas y manejaron artefactos tecnológicos diseñados para educación.
SOCIEDAD23 de junio de 2022Sinsacate- Villa del Totoral. Las municipalidades de Sinsacate y Villa del Totoral gestionaron ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia la llegada a ambas localidades de la Kermés de Ciencia y Tecnología.
Los pedidos fueron canalizados por el legislador Raúl Latimori y el concejal de Sinsacate, Johnatan Correa.
La Kermés de la Ciencia y la Tecnología es un programa a cargo del equipo de la Dirección de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de Córdoba.
“Nosotros recorremos la provincia con actividades de divulgación científicas y tecnológicas: experimentos, robots, programación, drones, telescopio, un planetario móvil; son distintas actividades que llevamos a los municipios; este año llevamos recorridos más de 17 mil kilómetros y pensamos recorrer otros tantos hasta fin de año”, explicó su responsable, Javier Martín.
El equipo está integrado por 11 personas, que también trabajan en ferias de ciencias y olimpíadas de conocimiento.
Hay un procedimiento a seguir para que visite una localidad, que se inicia con el envío de una nota al Ministerio solicitándola. A partir de esa nota se genera un turno en la agenda, que en este momento es para el mes de octubre. El solicitante debe ser un municipio y después sus autoridades deciden si la hacen en un espacio público o en una escuela, por ejemplo.
De hecho, en su visita al Departamento Totoral fueron al C.E. Cnel. Pascual Pringles, de Sinsacate -de donde surgió el pedido- y al Club Colón de Villa del Totoral, donde participaron niños y jóvenes de 8 a 18 años de edad.
“El núcleo de la kermese es que las actividades sean interactivas y lúdicas; nosotros venimos con conceptos, con algunas cosas que por ahí los chicos ven en la escuela, pero las vemos desde otro enfoque; y los chicos son muy participativos, así que hay que mediar entre esa ansiedad que tienen de participar para que todos puedan una actividad que realmente les resulte útil”, explicó Martín.
¿Ustedes observan en sus visitas que las nuevas generaciones vienen con un “nuevo chip” con respecto a la tecnología?
J. M.: - Los niños y niñas de ahora han nacido en un mundo que está mediado por la tecnología y ellos, desde muy pequeños, están en contacto con esa tecnología; nosotros, en cambio, tuvimos que aprenderla, pero para ellos es natural. Por eso es bueno acercarles cosas que por ahí no son las que ven todos los días; si bien hoy se ven más frecuentemente robots y drones, la idea nuestra es traerles estas cosas, como sensores o dispositivos electrónicos que toman datos del medio y los pasan a la computadora; y son cosas que ellos mismos podrían hacer porque eso es tecnología que ya está totalmente accesible.
¿Así debemos imaginar las escuelas del futuro cercano?
J. M.: - Hoy, la mayoría de las escuelas están incorporando tecnología y los docentes están capacitándose en tecnología porque es algo que ya está instalado. Y pensamos que en el futuro será cada vez más necesario. Una cosa que nos ha demostrado la última pandemia es que pudimos subsistir y seguir trabajando, con todas las dificultades que trae la no presencialidad pudimos seguir educando gracias a los medios tecnológicos que teníamos.
Una recomendación para las docentes fue que quienes tienen estos elementos en sus escuelas los usen porque la tecnología avanza tan rápido que si los guardan se ponen obsoletos rápidamente. “Hoy, la tecnología tiene una vigencia de tres años; después cambia”, afirmó Martín.
23-06-2022
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La medida regirá desde este lunes hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
El ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, tiene la convicción que “por eso el cooperativismo siempre ha superado todas las crisis, todos los problemas”.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.