
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Al cumplirse 201 años de la muerte del Héroe Nacional, Colonia Caroya ha preparado un tributo que comenzará en el Parque Guyón.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA16 de junio de 2022Colonia Caroya-Jesús María. El feriado extra largo de este fin de semana tiene su origen en dos importantes efemérides que recuerdan a dos próceres de nuestra historia nacional.
El 20 de junio es una fecha que, popularmente, se festeja como el Día de la Bandera, aunque lo que se conmemora es la muerte de su creador, Manuel Belgrano.
En cambio, el motivo del feriado del 17 de junio es, en general, desconocido. Se trata del Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, en el que se conmemora la muerte de este militar y político salteño que se destacó en los combates de la Independencia.
En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta y lo hirió de gravedad. Güemes huyó junto a sus gauchos hacia la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar durante 10 días. Tenía 36 años, de los que pasó seis como Gobernador de su provincia.
Su figura adquirió una nueva relevancia con motivo de los 200 años de su fallecimiento y ahora ilustrará, junto a Juana Azurduy, los nuevos billetes de 200 pesos que se pondrán en circulación hacia fines de 2022.
Este año, la fecha de la muerte de Güemes y el feriado en su honor coinciden, pero hay ocasiones en que no ocurre, ya que es un feriado trasladable. Esto significa que el asueto puede ser pasado a otro día con el fin de extender el fin de semana.
En la zona.
Este viernes, el Ballet Folklórico Martín Fierro, que dirigen Adelina Donda y Carlos Samballo, le rendirá un emotivo homenaje junto a la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello y el Museo Oficial de Güemes de la Provincia de Salta, con el acompañamiento de las áreas de Cultura de las municipalidades de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate y la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.
A las 15 comenzará un espectáculo titulado “El camino del héroe”, con la participación del Ballet Folklórico Martín Fierro y la División Infernales de Gendarmería.
Luego, la milicia gaucha emprenderá viaje rumbo al Museo Jesuítico de Jesús María, a donde llegará cerca de las 16.
En el Patio de Los Naranjos de la Estancia, la Banda de Música de la Escuela de Gendarmería interpretará el Himno Nacional Argentino.
El Museo Nacional de Güemes, de Salta, ha preparado la proyección del audiovisual “Cronología de las Invasiones Realistas”, con el que reingresará a escena el Ballet Martín Fierro para interpretar “A la sombra del cebil, ‘la muerte de un héroe’”.
El cierre será con el Himno a Güemes y la Marcha de San Lorenzo.
Cronograma
15. Parque Urbano María Rosa Flogliarini de Guyón
- “El Camino del héroe”, con el Ballet Folklórico Martín Fierro, la División Infernales de Gendarmería Nacional y Agrupaciones Gauchas.
- Toque de clarín para formación y marcha de la Milicia Gaucha rumbo a Jesús María.
16. Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional
- Himno Nacional Argentino
- “Cronología de las Invasiones Realistas” (audiovisual).
- Banda de Suboficiales de la Escuela Cabo Raúl Remberto Cuello.
- Ballet Folklórico Martín Fierro.
- “A la sombra cebil ‘la muerte del héroe’”.
- Himno a Güemes. Marcha San Lorenzo.
17:30. Cierre
“Trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas”. De una Carta de Güemes a Manuel Belgrano.
16-06-2022
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
Juan Ignacio López continuará como presidente, mientras que María Heddy Carrizo asume en reemplazo de Clara Gramajo en la Vicepresidencia. Jorge Guillermo Alarcón fue designado presidente del Órgano de Fiscalización.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.
El gobernador Martin Llaryora aceptó la invitación de la intendente Paola Nanini, por lo que los actos conmemorativos y el desfile cívico militar más importante de la provincia serán en esta ciudad.