
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Autoridades admitieron fallas en la comunicación previa y pidieron que se acerquen a refinanciar el pago. Esta semana enviaron los cedulones.
ECONOMÍA Y AGRO26 de mayo de 2022Colonia Caroya. Una de las obras más importantes del segundo mandato del intendente Gustavo Brandán generó, en las últimas dos semanas, una reacción negativa de los beneficiados con ella.
Se trata de la pavimentación de las calles de la zona urbana que son accesos a escuelas, hecha tras una gestión iniciada en 2017 que se concretó en 2021.
La mejora fue financiada con un crédito de 50 millones de pesos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un programa de fortalecimiento de gobiernos locales. La Municipalidad deberá devolverlo con el descuento que le hará el gobierno provincial de su coparticipación.
En la primera etapa pavimentaron la Calle 14 (S) hasta la escuela y el jardín de infantes Gral. Manuel Belgrano; la Calle 22 (N) hasta el C.E. República de Italia; la calle Udine (N) y una cuadra de la Calle 41, hasta el Instituto Especial Niño Jesús; y la cuadra de la Calle 13 Sur entre Don Bosco y Calle 46, donde está el IPEM 349 Giovanni Bosco.
En enero de 2022, el Gobernador Schiaretti llegó a Colonia Caroya a cortar la cinta de las 20 cuadras asfaltadas, pero recién en mayo la Municipalidad envió los cedulones a los frentistas. Y el tema causó enojo.
Las boletas llegaron a los hogares sin aviso previo, a diferencia del proceso habitual empleado por la Municipalidad para avanzar con asfalto en alguna arteria: reunión con vecinos, información de costos, apertura del padrón de aceptación, envío de cedulones, pago de cuotas y ejecución de la obra, en ese orden.
Esta vez, los frentistas conocieron los costos cuando los inspectores llegaron a cada vivienda con el talonario para pagar las cuotas.
En varios casos, eran 12 cuotas de entre 40 y 45 mil pesos cada u-na.
Las autoridades debieron organizar reuniones por cada sector para aclarar la situación y pedir las disculpas por haber fallado en la comunicación previa.
En primer lugar, los funcionarios detallaron qué costo se estableció para la confección de los cedulones.
Hoy, un metro cuadrado de hormigón equivale a cinco bolsas de cemento -monto fijado para todo el año 2022, de 1.130 pesos-, pero el Intendente Brandán dispuso que a los frentistas de esta obra se les cobre por el valor de tres.
El cálculo final se determina multiplicando las tres bolsas por la cantidad de metros de frente de cada casa y por los 5,8 m de la mitad de la calle.
El segundo punto fue anunciarles a todos los frentistas que podrán acercarse a la Municipalidad a refinanciar el pago de la obra en muchas más cuotas que las armadas originalmente por el gobierno local.
Se está dando, en consecuencia, un acuerdo entre muchos frentistas que piden cuotas menores a 10 mil pesos mensuales.
También debieron corregir la información que tenían varios de los beneficiados: pensaban que el pavimento se hizo con un subsidio y que no les correspondía pagarlo.
El secretario de Administración de la Municipalidad, Miguel Pérez, aseguró que todos los frentistas de adoquinado, pavimento u hormigonado tendrán que pagar la contribución por mejora sin importar cómo se financia y que pronto harán una reunión con los vecinos de la Calle 46, entre la 10 y la 30 –la más reciente arteria asfaltada por la provincia-, para informarles los costos antes de emitir los cedulones.
26-05-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.