
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Lo dijo el Psiquiatra Federico Torriglia. Capacitan a docentes tras detectar adolescentes ensimismados y con autolesiones.
SOCIEDAD26 de mayo de 2022 Natalia BalverdiJesús María. El Jefe de Salud Mental de la Municipalidad, Médico Psiquiatra Federico Torriglia (ME 14894), se refirió a la necesidad de reforzar capacitaciones que alcancen a las personas que rodean a adolescentes, a consecuencia de la detección de jóvenes que manifiestan en sus comportamientos pensamientos depresivos.
En tal sentido, señaló que se están encontrando con adolescentes con comportamientos que son consecuencia de la pandemia: “Ensimismados, con autolesiones, en situaciones complejas que no saben resolver y no se animan a compartir; y hay que volver a socializar y volver a compartir lo que pasa”, explicó.
En tal sentido, señaló que el tipo de conducta descripta es producto de los casi dos años y medio de pandemia por COVID: “Nos estamos encontrando con una realidad que se llama post pandemia. Si bien no ha terminado la pandemia, sí hemos salido del confinamiento y del encierro, situaciones que implicaron cortar vínculos, cortar contacto, que cada persona esté encerrada en sus cosas”, referenció.
Por lo tanto, la clave es entender la particularidad de cada caso y la colectividad de la situación que alcanzó, literalmente, al mundo, trabajando de manera articulada: personas directamente afectadas y actores sociales en el entorno de jóvenes.
“Hay que poner en acto una emoción y no una lesión”, sentenció Federico Torriglia.
Detectar indicadores
El desafío implica un compromiso colectivo, razón por la cual Salud Mental avanzó en el dictado de capacitaciones para brindarles herramientas para detectar indicios depresivos a los docentes, equipos técnicos y personas interesadas. Y actuar en tiempo y forma.
La meta es implementar talleres en espacios juveniles, donde se pueda hablar de los sentimientos que nos atraviesan, reconocer que a veces se tienen “pensamientos oscuros” y comprender que ninguno es el único que atraviesa por sentires de tal naturaleza.
“Hay que hablar, recuperar el diálogo; todos sabemos que la adolescencia es un momento de crisis y de cambios en la vida; el diálogo es fundamental y el contacto con nuestros seres queridos; las relaciones escolares tras la pandemia y las relaciones amistosas son fundamentales para prevenir situaciones que se pueden evitar”.
El profesional médico recordó que los pensamientos suicidas son procesos personales y que son materia de Salud Mental. La Salud, cuidándola, se puede mejorar o tratar.
¿Dónde asesorarme?
Salud Mental de la Municipalidad de Jesús María funciona de lunes a viernes, de 8 a 14, en el espacio denominado La Usina, ubicado al lado del dispensario de Bº La Costanera. No hay que pedir turno para asesoramiento.
También se puede hablar al Tel. 03525 443766.
26-05-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.