“Hay que poner en acto una emoción y no una lesión”

Lo dijo el Psiquiatra Federico Torriglia. Capacitan a docentes tras detectar adolescentes ensimismados y con autolesiones.

SOCIEDAD26 de mayo de 2022 Natalia Balverdi
Federico Torriglia

Jesús María. El Jefe de Salud Mental de la Municipalidad, Médico Psiquiatra Federico Torriglia (ME 14894), se refirió a la necesidad de reforzar capacitaciones que alcancen a las personas que rodean a adolescentes, a consecuencia de la detección de jóvenes que manifiestan en sus comportamientos pensamientos depresivos.

En tal sentido, señaló que se están encontrando con adolescentes con comportamientos que son consecuencia de la pandemia: “Ensimismados, con autolesiones, en situaciones complejas que no saben resolver y no se animan a compartir; y hay que volver a socializar y volver a compartir lo que pasa”, explicó. 

En tal sentido, señaló que el tipo de conducta descripta es producto de los casi dos años y medio de pandemia por COVID: “Nos estamos encontrando con una realidad que se llama post pandemia. Si bien no ha terminado la pandemia, sí hemos salido del confinamiento y del encierro, situaciones que implicaron cortar vínculos, cortar contacto, que cada persona esté encerrada en sus cosas”, referenció. 

Por lo tanto, la clave es entender la particularidad de cada caso y la colectividad de la situación que alcanzó, literalmente, al mundo, trabajando de manera articulada: personas directamente afectadas y actores sociales en el entorno de jóvenes. 

“Hay que poner en acto una emoción y no una lesión”, sentenció Federico Torriglia. 

 

Detectar indicadores

El desafío implica un compromiso colectivo, razón por la cual Salud Mental avanzó en el dictado de capacitaciones para brindarles herramientas para detectar indicios depresivos a los docentes, equipos técnicos y personas interesadas. Y actuar en tiempo y forma. 

La meta es implementar talleres en espacios juveniles, donde se pueda hablar de los sentimientos que nos atraviesan, reconocer que a veces se tienen “pensamientos oscuros” y comprender que ninguno es el único que atraviesa por sentires de tal naturaleza. 

“Hay que hablar, recuperar el diálogo; todos sabemos que la adolescencia es un momento de crisis y de cambios en la vida; el diálogo es fundamental y el contacto con nuestros seres queridos; las relaciones escolares tras la pandemia y las relaciones amistosas son fundamentales para prevenir situaciones que se pueden evitar”. 

El profesional médico recordó que los pensamientos suicidas son procesos personales y que son materia de Salud Mental. La Salud, cuidándola, se puede mejorar o tratar.

 

¿Dónde asesorarme?

Salud Mental de la Municipalidad de Jesús María funciona de lunes a viernes, de 8 a 14, en el espacio denominado La Usina, ubicado al lado del dispensario de Bº La Costanera. No hay que pedir turno para asesoramiento.

También se puede hablar al Tel. 03525 443766.

26-05-2022

Último momento
Feria del Libreo Infantil

Este sábado se hace la 9ª Feria del Libro Infantil

13 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya, aprobó la declaración de Interés Municipal y Legislativa, a la 9º Feria del Libro Infantil de la ciudad, este miércoles en la Sala de Sesiones. Además, se decidió colaborar con el evento, con una ayuda económica de cien mil pesos.

Feria Itinerante

Continúan las Ferias Itinerantes

13 de noviembre de 2025

Son parte de un programa de la Municipalidad de Colonia Caroya. El sábado, de 16 a 19, se hará en la plaza de B° Malabrigo. También habrá actividades recreativas para toda la familia.

Te puede interesar
Zona liberada para la alegría

“Zona Liberada para la Alegría”

SOCIEDAD07 de noviembre de 2025

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.