
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Ya lo habían hecho empleados no agremiados y se sumaron Héctor Nanini y Néstor Pitavino: “Como jubilados, estamos cobrando el 72 por ciento”
POLÍTICA06 de mayo de 2022Colonia Caroya. El cuestionamiento a la pauta salarial 2022 de la Municipalidad de Colonia Caroya no quedó solamente en una nota presentada por empleados no afiliados al Sindicato, tal como oportunamente lo informara este diario.
Las críticas llegaron también de dos Intendentes que tuvo la ciudad: Héctor Alfredo Nanini y Néstor Simón Pitavino.
“En razón de la difícil situación económica a la que se ha llegado en lo salarial y las preocupantes proyecciones a nivel nacional y provincial en el año, solicitamos el esfuerzo administrativo y económico para mejorar la calidad de vida de los aquí involucrados”, manifestaron en una nota que llegó al Concejo Deliberante.
El acuerdo salarial establece aumentos mínimos durante casi todos los meses del año, hasta hacer un porcentaje anual de un 60 por ciento con respecto al primer bimestre del 2022.
Sin embargo, en tres meses hay subas no remunerativas que hacen un total del 15 por ciento.
Ese punto es el que cuestionan los trabajadores no afiliados y los jubilados municipales, en especial, ya que no impacta en sus haberes.
“Esto afecta a todos, pero a los jubilados mucho más; la Ley dice que deberíamos cobrar el 82 por ciento del salario, pero ahora estamos en el 72 por ciento y encima nos actualizan dos veces al año; entonces, cuando hay algún acuerdo, hasta que impacte en nuestros haberes ya está todo desfasado”, planteó Nanini.
Si bien aceptó que en su gestión se ofrecieron montos no remunerativos, dijo que “no en los porcentajes de este año”.
Además de la primera nota, un grupo de trabajadores municipales pidió audiencia con el Cuerpo Legislativo para seguir planteando su disconformidad con la pauta salarial.
La respuesta de Brandán.
El intendente Gustavo Brandán respondió aclarando que la Carta Orgánica Municipal establece que a los acuerdos salariales los definen el Departamento Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Y aseguró que es una de las pautas “más altas de todo el país”. “Es un 60 por ciento a cerrarse en el mes de enero del 2023”, dijo.
El mandatario justificó que los contribuyentes también perdieron poder adquisitivo y que no se pueden “hacer milagros ofreciendo aumentos que no se pueden pagar”.
“Es un muy buen acuerdo; cumplimos con lo que dice la Carta Orgánica, es un tema cerrado que volveremos a discutir el año que viene”, sentenció.
Y concluyó recordando otros acuerdos del pasado: “Todas las gestiones, todos los intendentes dieron cifras no remunerativas. La pauta del 2022 tiene montos no remunerativos que en enero se pasan al básico. En otros gobiernos hubo porcentajes de salario que estuvieron en negro durante cuatro o cinco años”.
06-05-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.