
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El supermercado de Euclides Bugliotti estará listo a mediados de año. Alojaría consultorios médicos por un convenio con el Hospital Italiano.
ECONOMÍA Y AGRO15 de abril de 2022Colonia Caroya. En unas 30 Has del lote donde están asentadas las históricas viviendas y tradicionales comercios de Estación Caroya, el empresario Euclides Bugliotti está haciendo su primera gran inversión en nuestra zona.
Con un avance del 85 por ciento, la nueva sucursal del Súper Mami empezará a marcar la transformación de uno de los sectores más antiguos de Colonia Caroya, existente incluso antes que sea colonia de inmigrantes.
Se espera que para mediados de año esté inaugurado el comercio, que tendrá los mismos servicios que las otras grandes superficies de la cadena distribuidas en la capital y en otras localidades cercanas.
El edificio tiene 8.800 m2 cubiertos y dos pisos: en la parte superior se diseñaron consultorios médicos donde funcionará un servicio de salud.
Bugliotti espera confirmar un convenio con el Hospital Italiano para ofrecer una nueva alternativa de atención para la región.
Barrio con industrias.
El lote en cuestión tiene 35 Has en total, de las cuales tres ya poseen una consolidación urbana/ comercial con viviendas y negocios sobre la misma Ruta Nacional 9.
A ese polígono se agregarán otras 4 Has colindantes, que se denominan “Ampliación de barrio Estación Caroya”, en los que Bugliotti construirá unas 60 viviendas.
Para ello, el Concejo Deliberante debió cambiar el uso de suelo del sector y pasarlo de “zona industrial” a “zona urbana”.
Por ordenanza, están permitidas subdivisiones de lotes de menos de 1.000 m2, con 20 m. de frente y 50 m. de fondo.
Por ahora, sólo se avanzó en el permiso municipal para el nuevo barrio. En el plan de negocios del empresario, la construcción de las casas será a mediano plazo, cuando ya esté funcionando el supermercado.
Además, el proyecto general para ese lote incluye la subdivisión de unas 25 Has ubicadas entre el Súper Mami y el conocido canal maestro del sistema de riego de la zona rural caroyense.
Se dividirán en lotes de 4.000 m2 para la creación de un nuevo parque industrial que completará la inversión que cambiará de manera radical el sector.
Todas los trabajos de inversión privada incluyen la nueva sistematización vial de la ruta: en ese lugar se hará una de las tres rotondas previstas en el proyecto del Gobierno de Córdoba que tendrá que ejecutar la empresa AFEMA, permitiendo un ingreso ordenado al supermercado, al futuro parque industrial y al Bº Sierras y Parque, hacia el Oeste.
La semana anterior, el ministro de Industria, Comercio e Industria de Córdoba, Eduardo Acastello, visitó las obras y auguró un crecimiento exponencial del corredor de la Ruta Nacional 9 entre Estación General Paz y Estación Caroya, señalándolo como uno de los sectores que más movimiento industrial tendrá en los próximos años.
15-04-2022
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.