
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania disparó los costos y la inflación en el mundo. En Argentina subieron las tasas de interés.
ECONOMÍA Y AGRO09 de abril de 2022CABA. La guerra entre Rusia y Ucrania ya está repercutiendo en la economía mundial.
Se registran impactos importantes en los precios de los alimentos, la energía, los costos de transporte y las materias primas usadas para la producción manufacturera en las cuales Rusia lidera como productor o exportador: paladio, níquel, cobre.
Entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, el precio del carbón subió un 44,5 por ciento, el trigo un 37,9 por ciento, el uranio el 28,1 por ciento, el litio 17,1 por ciento y el maíz 16 por ciento.
Rusia y Ucrania exportaban un cuarto de la producción global de trigo, un quinto del maíz y el 80 por ciento del aceite de girasol.
Rusia, además, explica el 10 por ciento de las exportaciones globales de petróleo y provee el 45 por ciento del gas de la Unión Europea.
La inflación de los países desarrollados alcanzó niveles récord de las últimas décadas, más que duplicando las metas de sus bancos centrales. En febrero, los datos de inflación minorista anual fueron en 7,9 por ciento en EEUU, 5,9 por ciento en la zona euro y 5,7 por ciento en Canadá.
Situación Nacional.
La economía argentina siguió manifestando diversas señales de recuperación, pero este logro se ve afectado por el elevado y persistente proceso inflacionario.
El INDEC dio a conocer las cifras relativas a las cuentas nacionales de 2021: el PBI concluyó con un incremento en todo el año del 10,3 por ciento.
En el año 2021, la Inversión fue el componente que registró el mayor crecimiento (+33%), también crecieron el consumo total (+9,7%) y las exportaciones (+9%).
Del lado de la oferta, la Industria promedió un crecimiento del 15,8 por ciento, también experimentaron cifras positivos el Comercio y la Construcción
En febrero, el valor de las Exportaciones creció un 35 por ciento interanual y las importaciones subieron un 52 por ciento en la misma comparación.
Situación Financiera Nacional.
EL BCRA continuó con el proceso de incremento de las tasas de interés. Por otro lado, reafirmó la orientación de la política crediticia al lanzar un nuevo cupo de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva
Los préstamos en pesos aceleraron su ritmo de crecimiento hasta alcanzar el 4,4 por ciento en marzo.
Se lanzó un nuevo Cupo de la línea de Financiamiento para la Inversión Productiva, la principal vía por la que se canaliza el crédito a empresas.
En el mercado de cambios, se acentuó la oferta de divisas por parte del sector privado, que evidenciaría una mayor liquidación del sector agrícola por el comienzo de la venta de la cosecha gruesa.
Las reservas internacionales sumaron 43,321 millones de dólares el 25 de marzo, tras el primer desembolso recibido del FMI (9.656 millones de dólares) y el pago de 2.014 millones.
Informe elaborado por el Departamento Económico del Banco Crediccop Coop. Ltdo.
09-04-2022
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.