
Una joven de 26 años murió atropellada por un auto que se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.


Es una edición especial adaptada para quienes transitan los niveles Primario y Medio. Imprimieron mil ejemplares.
SOCIEDAD24 de marzo de 2022
Ariel RoggioColonia Caroya. Con el inicio del ciclo lectivo comenzó la distribución en las escuelas de la Carta Orgánica para las infancias, una iniciativa que surgió en pandemia y que pretende difundir los derechos de los ciudadanos caroyenses expresados en la “constitución” local.
La iniciativa fue de la Biblioteca Popular La Bicicleta y la Biblioteca Pedagógica, con el apoyo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
La redacción y diseño del contenido estuvo a cargo de docentes y profesionales que trabajan con perspectiva de género y derechos de las infancias: Valeria Cargnelutti, Eugenia Sánchez, Rodrigo Cháves, Soledad Castillo, Sonia D'Olivo (Convencional constituyente en el 2008) y Luis “Gato" Enríquez en las ilustraciones.
Han impreso mil ejemplares en el Establecimiento Gráfico Don Bosco y comenzaron a repartirlos en las escuelas primarias: dejan, en promedio, entre 60 y 70 por establecimiento para que dos grados puedan estudiarla simultáneamente.
Valeria Cargnelutti se mostró feliz por el producto final: “Queríamos transmitir a niñas y niños nuestros derechos y deberes como ciudadanos de una forma didáctica, para que puedan familiarizarse con la legislación local”.
El material resume en unas 30 páginas los principales artículos de la Carta Orgánica Municipal de Colonia Caroya. Cuenta con ilustraciones, vocabulario simple y otros recursos pedagógicos.
La redacción del texto tuvo en cuenta no sólo conceptos legislativos para niños, sino también de inclusión, perspectiva y equidad de género y educación sexual integral.
En las escuelas primarias, los niños de Tercer Grado estudian sobre Colonia Caroya y los de Cuarto y Quinto la abordan en la currícula Córdoba y Argentina.
Un poco de historia.
La Carta Orgánica Municipal fue jurada el 29 de agosto de 2008.
Los convencionales constituyentes fueron electos democráticamente en los comicios de 2007.
Pese a tener mayoría, la Presidencia de la Convención recayó en el Dr. Félix Aranda, quien representaba a la oposición.
En el grupo que redactó la Carta Orgánica hubo cuatro partidos políticos representados.
Los inicios fueron con incertidumbre, denuncias y de un clima político que presagiaba un resultado poco feliz para un acontecimiento tan importante.
El preámbulo se aprobó recién cuatro meses después y fue entonces cuando las cuatro comisiones fueron redactando el articulado en consenso.
La Carta Orgánica fue y es innovadora, en especial en el Régimen Electoral, aunque la enmienda de 2019 modificó en parte el espíritu de los convencionales.
De los 14 que redactaron la “constitución” caroyense, 11 no percibieron ninguna retribución económica por su labor.
24-03-2022

El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

Se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos, 5 mil personas. Serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. Otras 700 fueron registradas en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal.

Serán en Jesús María y zonas rurales, por trabajos que realizará la Cooperativa de Servicios Públicos. Aquí los detalles.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

